Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

La vitrificación de óvulos: un nuevo método para prevenir la infertilidad asociada a la edad

vitrificación de óvulos

Cada vez son más las mujeres que recurren a la técnica conocida como vitrificación de óvulos, un procedimiento que permite conservar los óvulos cuando son más fértiles con el fin de poder utilizarlos en el futuro. De esta forma, se aumenta la probabilidad de embarazo en edades más avanzadas.

El paso del tiempo provoca una disminución de los óvulos tanto en cantidad como en calidad, afectando negativamente a la fertilidad de la mujer. Esto supone que mientras una mujer de 30 tiene un 20% de probabilidad de quedarse embarazada, el porcentaje en una mujer sana de 40 años es solamente del 5%.

Por otro lado, el hecho de que una mujer aún conserve la menstruación no asegura la capacidad para lograr el embarazo. En realidad, la mayoría de mujeres no logra una gestación natural con más de 45 años.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

¿En qué consiste el proceso de vitrificación de óvulos?

Los ovocitos se someten a una congelación ultrarrápida con el fin de evitar la formación de cristales de hielo y, una vez congelados, se conservan a una temperatura de -196ºC en contenedores de alta seguridad rellenos de nitrógeno líquido.

Este sistema permite que los óvulos congelados puedan preservarse durante años, manteniendo intacta su calidad y capacidad de reproducción. En lo que respecta al número, se suelen congelar entre 15 y 20 ovocitos por ciclo de tratamiento.

El proceso de extracción se realiza mediante una punción por vía vaginal de unos 15 minutos de duración con anestesia general. Por lo general, el proceso de recuperación es muy rápido y entraña pocas molestias a la paciente.

Las pruebas previas

Antes de llevar a cabo la extracción, el equipo médico realiza una ecografía transvaginal con dos fines:

  • Descartar posibles patologías ginecológicas.
  • Determinar la reserva ovárica, que es la cantidad de óvulos susceptibles de poder ser fertilizados que tiene la paciente en ese momento.

Posteriormente, la paciente es sometida a un proceso de estimulación ovárica con el objetivo de provocar que el ovario fabrique más óvulos en el mismo lapsus de tiempo. Este tratamiento es hormonal y el método es la inyección subcutánea. También se realizan unas ecografías de control cada 2 ó 3 días.

El proceso inverso: la desvitrificación

Cuando una mujer que ha vitrificado sus óvulos fértiles decide ser madre se procede al proceso inverso, es decir a la descongelación (desvitrificación) de los mismos. Posteriormente, con el fin de lograr el embarazo se fecundan los ovocitos con el espermade su pareja o de un donante para, de esta forma, obtener los embriones.

El paso final es, mediante técnicas de fecundación in vitro (FIV) o de microinyección espermática (ICSI), transferir los embriones al útero. Normalmente se transfieren uno o dos embriones para no aumentar las probabilidades de embarazos múltiples.

No se conocen efectos secundarios importantes derivados de un proceso de vitrificación, a excepción de una posible distensión abdominal con retención de líquidos que puede ocurrir durante el tratamiento y es un síntoma pasajero.

La vitrificación de ovocitos está considerado un método preventivo eficaz para hacer frente a la dificultad de algunas mujeres para tener hijos a partir de cierta edad. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media en que la mujer tiene su primer hijo supera actualmente los 32 años.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.