Ventana de implantación: qué es y por qué es tan importante para el embarazo

La ventana de implantación es el periodo de tiempo en que el endometrio, tejido que recubre la pared interna del útero, se encuentra en el momento idóneo para que la implantación embrionaria sea posible. Por lo tanto, la ventana de implantación es el periodo de receptividad endometrial y lo normal es que se encuentre entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual.
En un proceso de reproducción asistida la transferencia de los embriones debe realizarse en el momento óptimo dentro de la ventana de implantación para, de esta forma, aumentar la probabilidad de que tenga lugar la implantación.
Hay que tener en cuenta que la implantación es un momento crítico, en el cual se deben dar las condiciones idóneas para que el embrión tome contacto y se adhiera al tejido endometrial.
Si la mujer tiene una ventana de implantación estándar, la transferencia embrionaria se debería realizar entre los días 19 y 21 del ciclo, que es cuando el endometrio se encuentra receptivo.
¿Pero qué ocurre si la mujer tiene la ventana endometrial desplazada? Esto significa que en este caso, el momento idóneo para que el endometrio reciba el embrión no se encuentra entre los días 19 y 21 del ciclo, sino en otras fechas.
¿Qué es la ventana de implantación desplazada?
El endometrio solo es receptivo durante un corto periodo de tiempo, entre 12 y 48 horas, que normalmente se localizan entre los días 19, 20 y 21 del ciclo. Pero esta regla no se cumple siempre: algunas mujeres presentan los días de receptividad en momentos distintos. En estos casos se habla de ventana de implantación desplazada.
Esta circunstancia es uno de los motivos frecuentes de fallos de implantación cuando se usan métodos de Fecundación In Vitro (FIV). El problema es que en estos casos la transferencia de embriones se está realizando cuando el endometrio no está receptivo, impidiendo el éxito del procedimiento.
¿Qué es el test ERA y cómo puede ayudarte si tienes la ventana de implantación desplazada?
El test ERA permite conocer cuál es tu ventana de implantación y personalizar la transferencia embrionaria en caso de desplazamiento. Por eso es muy recomendable que te lo realices si has sufrido repetidos fallos de implantación en procesos de reproducción asistida, o bien sospechas que tienes la ventana de implantación desplazada.
Se trata de un test desarrollado por Igenomix con la capacidad de obtener un dato importantísimo: en qué días del ciclo se localiza tu ventana de implantación personalizada.
Para realizar el test, el ginecólogo obtiene una pequeña muestra de tu tejido endometrial y la muestra es analizada con una tecnología muy precisa y avanzada, permitiendo conocer si tu endometrio está receptivo o no el día que se recogió la muestra a través de la biopsia.
La muestra se analiza por secuenciación masiva. El predictor informático ERA determinará, en un 90% de los casos, donde se encuentra la ventana de implantación de la paciente, por lo que no será necesario realizar una segunda biopsia.
Esto permite efectuar una transferencia personalizada del embrión en el momento óptimo y, de esta forma, aumentar la probabilidad de embarazo.
Gracias al test ERA, tener la ventana de implantación desplazada ha dejado de ser una circunstancia que impida o reduzca la probabilidad de éxito de las transferencias embrionarias durante los procesos de reproducción asistida.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.