Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Ventana de fertilidad: qué es y cómo saber dónde está la tuya

ventana de fertilidad

Si estás pensando en ser madre, probablemente, ya conozcas lo necesario para lograr quedarte embarazada. Pero ¿sabes cuándo es el mejor momento para concebir? ¿Qué sabes de tu ventana de fertilidad? Esta se produce en un momento concreto y puede variar de una mujer a otra.

¿Qué es la ventana de fertilidad?

Tu ventana de fertilidad es cuando se da el mejor momento para concebir. Esto sucede en los días en los que estás ovulando. Dependiendo de la duración de tu ciclo menstrual, puedes ovular desde el día 11 al día 21 de tu ciclo (el día 1 del ciclo se considera el primer día de tu período). Cuando ovulas, se libera un óvulo de tu ovario que permanece en tu cuerpo a la espera de ser fertilizado durante un período de 12 a 24 horas.

Los espermatozoides pueden vivir en el tracto reproductivo de una mujer un máximo 5 días. Esto significa que si tienes relaciones sexuales alrededor del momento de tu ovulación (desde dos días antes y hasta el día en que ovulas), tu probabilidad de lograr el embarazo aumenta. Es lo que se conoce como ventana de fertilidad, ya que en este período de dos a tres días es cuando eres más fértil y, por lo tanto, es el mejor momento para tratar de quedarte embarazada.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Cómo averiguar dónde está tu ventana de fertilidad

Aunque existen muchas apps para móviles para hacer seguimiento de tu periodo menstrual, es mejor confiar en métodos que involucren a tu cuerpo físico para identificar exactamente cuándo ovulas. Hay varias opciones:

  • Packs para predecir la ovulación que puedes comprar en las farmacias sin receta médica. Los hay muy económicos y son parecidos a los test de embarazo. Es necesario que orines en el dispositivo una vez al día durante varios días seguidos, alrededor de la fecha de tu ovulación, hasta que obtengas un resultado positivo. Este será indicativo de que estás ovulando justo en ese día. La prueba detecta la presencia y el nivel de hormona luteinizante (LH) en tu orina, lo que puede indicarte cuándo estás ovulando.
  • Un termómetro especial para tomar tu temperatura basal. Tu temperatura corporal aumenta ligeramente durante la ovulación y este termómetro (utilizado todas las mañanas a la misma hora) puede permitirte hacer un seguimiento de tu temperatura basal diariamente. Es importante que te tomes la temperatura a la misma hora cada mañana antes de levantarte de la cama.
  • Seguimiento de tu flujo vaginal. Deberás estar atenta a tu ‘moco cervical de clara de huevo’. En este momento es cuando el moco cervical ofrece las condiciones más favorables para los espermatozoides y ocurre alrededor del momento de la ovulación. Tu moco cervical se vuelve transparente y elástico, parecido a la clara de huevo cruda, lo que facilita que el esperma llegue hasta tu útero.

Puedes intentar llevar estos tres registros, pero, lo más importante es que tengas relaciones sexuales durante tu ventana de fertilidad ya que es la forma más eficaz de aumentar tus probabilidades de concebir.

Problemas de la ventana de fertilidad

Es posible que te hayas planteado visitar a un especialista en reproducción si estás teniendo dificultades para identificar tu ventana de fertilidad, si tu periodo menstrual es irregular o si tienes problemas para concebir después de seguir las recomendaciones anteriores. Probablemente, tu médico pueda identificar cuál es el problema que está afectando tu fertilidad.

También es recomendable ver a un médico, si tienes 35 años o más y has estado tratando de concebir activamente durante al menos 6 meses sin éxito. A medida que aumenta tu edad, la calidad de tus óvulos disminuye y aumenta la probabilidad de tener un embrión con una anomalía cromosómica. Esto puede hacer que sea difícil concebir, incluso si has estado teniendo relaciones sexuales durante tu ventana de fertilidad.

Una mayor tasa de anomalías cromosómicas en los embriones se traduce en una menor probabilidad de quedar embarazada y una mayor probabilidad de sufrir un aborto espontáneo. Puede ser útil que te vea un especialista en reproducción asistida para que te realice un examen completo de fertilidad. Tu médico podrá determinar si un tratamiento de fecundación invitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A) te puede ayudar a aumentar la posibilidad de un embarazo exitoso.

Si estás comenzando a transitar por el camino hacia la maternidad, lo mejor que puedes hacer es respirar profundamente, pensar en positivo, practicar un estilo de vida saludable e identificar tu ventana de fertilidad mediante el seguimiento de tu ovulación. ¡Esto puede ayudarte a alcanzar tu deseo de ser madre!

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.