Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Conoce el tratamiento de estimulación ovárica con inyecciones

estimulacion ovarica inyecciones

Dentro de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) existen varias fases. Una de las más importantes es la estimulación ovárica con el fin de obtener mayor número de ovocitos de los que la mujer produce en un ciclo natural. Para conseguirlo hay distintos métodos, el más utilizado por su eficacia es la estimulación ovárica con inyecciones.

New Call-to-action

 

¿Qué es la estimulación ovárica?

La finalidad de la estimulación ovárica es la de regular o modificar tu ciclo menstrual y, además, provocarte una ovulación múltiple. Para ello es necesario someterte a un tratamiento hormonal y farmacológico controlado por el ginecólogo.

Este método es adecuado para poder planificar de forma más eficiente el momento en el que el óvulo está maduro, ya sea para realizar la punción ovárica para una FIV o, en ocasiones, para una inseminación artificial (IA). Ya que, se consigue saber con antelación y exactitud el momento de la ovulación y, así, aumentar las probabilidades de quedarte embarazada en un tratamiento de reproducción asistida.

También es eficaz en el supuesto de que tengas una baja producción ovocitaria, te ayudará a producir más óvulos. En otras ocasiones, se les administra a mujeres que tienen dismenorrea para provocarles la menstruación.

Aunque se puede realizar una FIV sin estimulación ovárica, no es recomendable hacerlo porque las probabilidades de quedarte embarazada son inferiores al 5%. En el caso de que decidas someterte a una IA, consulta con tu ginecólogo si considera necesario para tu caso la estimulación ovárica previa.

La estimulación ovárica con inyecciones paso a paso

El proceso de estimulación ovárica con inyecciones consta de varias fases:

  • Ecografía inicial. Con ella el ginecólogo hace una valoración del estado del útero con el fin de asegurarse de que no hay ninguna anomalía y determina el momento del ciclo en el que te encuentras.
  • Maduración de los ovocitos. Consiste en la administración de hormonas mediante inyecciones para conseguir varios ovocitos maduros. Se comienza entre 8 y 10 días después del primer día de regla.
  • Seguimiento ginecológico. Durante las dos semanas siguientes, el ginecólogo te irá haciendo ecografías vaginales para vigilar cómo evolucionan los folículos.
  • Ovulación. Alrededor de los días 11 y 12 del ciclo menstrual los ovocitos ya tienen la capacidad de ser fecundados. En este momento, te prescribirán otra hormona (HCG) para terminar de madurar el óvulo. De este modo, controlan el momento idóneo para la punción ovárica o la IA, que será unas 24 o 48 horas después de la administración de la hormona.
  • Preparación del endometrio. En el caso de que te sometas a una FIV, además, habrá que preparar el endometrio. Tu ginecólogo te prescribirá progesterona durante unos días para que el endometrio adquiera el grosor adecuado para que se produzca la implantación del embrión cuando te lo transfieran.

Todo el proceso puede durar alrededor de dos semanas, aunque, en ocasiones la fase de preparación del endometrio se puede alargar unos días más. Tu médico te va realizando controles durante todo el proceso para vigilar si es necesario ajustar la medicación o alargar el tiempo.

¿Tiene riesgos la estimulación ovárica?

Los riesgos que conlleva son mínimos, pero, hay que conocerlos y tenerlos en cuenta. Por la administración de hormonas el ovario puede aumentar bastante de tamaño y esto puede producirte algunas molestias como dolor abdominal, una pequeña hinchazón o sensación de pesadez en el vientre.

La estimulación ovárica aumenta las posibilidades de tener un embarazo múltiple, la tasa está alrededor de un 20% de todos los tratamientos de fertilidad.

En raras ocasiones, se ha producido torsión ovárica, pero, si te sucede tienes que acudir inmediatamente al médico.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.