Test de fertilidad: ¿cuándo debo hacérmelo?

Si llevas tiempo intentando quedarte embarazada sin éxito, es posible que te preguntes si tu pareja y tú necesitáis la ayuda de un especialista en fertilidad o cuándo debéis realizaros un test de fertilidad. Según la American Society of Reproductive Medicine, se recomienda acudir al médico si la mujer es menor de 35 años, y la pareja ha estado tratando de concebir activamente durante al menos un año o si la mujer tiene más de 35 años y han estado intentando lograr el embarazo durante al menos seis meses sin conseguirlo.
Sin embargo, deberías adelantar la cita con un especialista en fertilidad si:
- No tienes la regla o tu ciclo menstrual es irregular.
- Te preocupa que no puedas ovular.
- Necesitas tratamiento para el daño tubárico o endometriosis.
- Has sido diagnosticada con síndrome de ovario poliquístico.
- Tienes un historial de infección pélvica, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o dolor pélvico, entre otros problemas.
- Has sufrido dos o más abortos espontáneos (pérdida recurrente de embarazo).
Si has tenido dos o más abortos involuntarios, te recomendamos que le pidas a tu médico que te realice un test de restos adoptivos (POC). Esta prueba estudia el tejido fetal de una pérdida gestacional para comprobar si el aborto ha sido el resultado de una aneuploidía cromosómica. Con lo que, puede proporcionar una explicación para la pérdida del embarazo, pero solo se puede realizar si se puede recoger tejido del aborto espontáneo.
Mujeres, óvulos y edad
Incluso si no estás intentando quedarte embarazada en este momento, pero, sabes que deseas tener hijos en el futuro, otro factor a considerar es la edad. La fertilidad de una mujer comienza a disminuir a principios de la década de los 30 años. Sin embargo, a partir de los 35 años el descenso es drástico. Por lo que, podría ayudarte que te hagas un estudio sobre tu fertilidad.
Las mujeres nacen con aproximadamente dos millones de ovocitos que van disminuyendo a lo largo de su vida. Sobre los veinte años solo tienen unos 300.000 ovocitos. A partir de los 35 años, la calidad y la cantidad comienzan a disminuir. Según la American Society of Reproductive Medicine, las mujeres menores de 30 años tienen aproximadamente un 25% de probabilidades de quedar embarazadas en cada ciclo menstrual si tienen relaciones sexuales sin protección. Las mujeres mayores de 30 años tienen un 20% de probabilidad, y cuando la mujer cumple 40 años, la probabilidad de lograr el embarazo es solo del 5%.
¿Para qué sirve un test de fertilidad?
Para las mujeres, hay dos pruebas preliminares posibles de fertilidad:
- Un análisis de sangre para ver los niveles de varias hormonas, como la hormona estimulante de los folículos (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la hormona antimulleriana (AMH). Tu nivel de AMH en particular te proporcionará información sobre la cantidad de folículos que tienes en tus ovarios (cada folículo contiene un ovario). Gracias a estas hormonas tu médico sabrá cuántos ovarios tienes y obtendrá una idea general de tu salud reproductiva.
- Una ecografía transvaginal. Se trata de evaluar las condiciones de tu útero y ovarios. Con esta prueba se pueden descubrir quistes ováricos, si hay inflamación del endometrio y proporciona información sobre el número de folículos que tienes.
Los hombres pueden acudir a un especialista reproductivo o a un urólogo para que les realicen un análisis del esperma. Consiste en analizar una muestra de su esperma para que un médico pueda observar tres factores principales:
- Conteo de espermatozoides
- Morfología (que es la forma del esperma).
- Motilidad (que es lo bien que el esperma nada).
Además, se pueden hacer pruebas más avanzadas, pero esta es la primera prueba de fertilidad para los hombres, junto con un análisis de sangre.
Diagnóstico reproductivo
Después de realizar estas pruebas de fertilidad, tu médico revisará los resultados contigo y podrás consultarle cualquier duda. Si se encuentra algún problema que pueda afectar a tu fertilidad, te hablará de los posibles tratamientos de fertilidad que te pueden ayudar. Es posible que no recibas buenas noticias, en ese caso, es fundamental que puedas expresar tus dudas o miedos a tu pareja, familiares o amigos y, por supuesto, a los profesionales.
La medicina reproductiva está en constante evolución. Las nuevas pruebas como el test ERA pueden ayudarte a evaluar cuándo tu útero está listo para la implantación embrionaria y a determinar cuál es el mejor día para la transferencia.
También existe el test de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para parejas con antecedentes familiares de enfermedades monogénicas como la fibrosis quística, el síndrome del X frágil, la enfermedad de Huntington, etc.
Estos son algunas de las soluciones más avanzadas para ayudar en un problema o diagnóstico de infertilidad específico. No dudes en consultar con tu médico si crees que debes hacerte alguno de estos test de fertilidad y cuándo.
Los test de fertilidad pueden proporcionarte información sobre tus posibilidades de quedarte embarazada y ayudarte a decidir qué tratamientos o pruebas necesitas para favorecer el embarazo. Ya se sabe que ¡la información es poder y estos test pueden ayudarte a mejorar tu diagnóstico reproductivo!
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.