Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Tener un hijo sola: una opción válida y perfectamente posible

tener un hijo sola

Tener un hijo sola de forma voluntaria y fruto de una decisión tomada con libertad es una opción cada vez más frecuente y aceptada por la sociedad. Además, en muchos países, entre ellos España, es también un derecho legal.

Las técnicas de reproducción asistida en madres solteras

Una de las principales opciones de las que dispone una mujer que desea afrontar la maternidad en solitario son las técnicas de reproducción asistida: inseminación artificial y Fecundación In Vitro (FIV).

Tener un hijo sola por inseminación artificial

No existe un perfil tipo ni una única razón por la que una mujer recurre a la inseminación artificial para tener un hijo sola. Cada caso es diferente y los motivos numerosos y variados. Algunas mujeres toman esta decisión porque, por edad u otras circunstancias, no pueden tener hijos de forma natural, pero no por ello quieren renunciar a la maternidad.

También se dan casos de mujeres que, pese a no tener problemas de infertilidad, recurren a técnicas de reproducción porque no tienen pareja masculina o por cualquier otro motivo.

Cabe subrayar que, en España, la  LEY 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida garantiza el acceso a la inseminación artificial a toda mujer de más de 18 años “con capacidad de obrar”, sin que sea necesario tener pareja.

La inseminación artificial consiste en la colocación de una muestra de esperma previamente preparada en el laboratorio, que puede ser de un donante anónimo, en el útero de la mujer. Para que sea exitoso la paciente no debe presentar problemas de infertilidad.

IGE-ES - CTA post - Guía RA mujeres sin pareja masculina

La Fecundación In Vitro (FIV): un método recomendable para mujeres con problemas de concepción

Para aquellas mujeres que quieren afrontar la maternidad en solitario y, además, presentan lesiones en las trompas de Falopio, endometriosis avanzada y/o baja reserva ovárica (baja calidad o cantidad insuficiente de ovocitos), la FIV puede ser el método de reproducción asistida que les permita lograr el objetivo de convertirse en madres.

Es un proceso mediante el cual se obtienen embriones en el laboratorio y se transfieren al útero, usando para ello óvulos propios (que pueden haber sido vitrificados con anterioridad, cuando tenían más opciones de ser fecundados) o procedentes de una donante.

¿Cuáles son las motivaciones de una mujer para tener un hijo sola?

Como hemos señalado, no se puede hablar de un único motivo. En realidad, existe un amplio espectro de causas que pueden conducir a una mujer a tomar la decisión de tener un hijo sin pareja, asumiendo libremente la responsabilidad y también los inconvenientes de tener y criar a un hijo sola.

Es posible que, acercándose a la edad límite para concebir, la mujer se encuentre en ese momento sin pareja, porque esté soltera, viuda o por otra causa. Si dispone de los medios económicos y el deseo de ser madre es totalmente comprensible y lícito que se quiera aventurar en este gran proyecto en solitario.

Tanto la ley, el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida y una sociedad cada vez más tolerante y plural con los nuevos patrones familiares están de su parte.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.