Tendencias eco de higiene femenina: la copa menstrual y las compresas lavables

En los últimos años encontramos nuevas tendencias ecológicas en productos de higiene femenina. Lo cierto es que hasta hace muy poco las únicas opciones posibles las constituían las compresas o los tampones.
Sin embargo, en la actualidad cobran fuerza propuestas como la copa menstrual, las compresa de tela, las bragas para la menstruación y las esponjas de mar. Antes se consideraban opciones estrafalarias pero cada vez resultan más habituales y ya no causan tanta sorpresa y perplejidad entre el público. Estamos ante lo que algunos ya han bautizado como menstruación sostenible.
El común denominador de todas estas opciones es su carácter más ecológico, pues no se crean residuos constantes ni plásticos como ocurre con las compresas tradicionales y los tampones. De hecho, se estima que únicamente en Europa los productos de higiene menstrual suponen 200.000 toneladas de residuos anualmente. Por lo tanto, el criterio de la sostenibilidad está más que presente en estas nuevas fórmulas para la higiene femenina.
También son más económicas pues aunque el primer desembolso puede resultar más caro que un paquete de compresas al uso, a la larga redundará en ahorro pues podemos reutilizarlas infinidad de veces tras el correspondiente lavado.
Contents
La copa menstrual
Esta opción tiene un coste muy bajo, pues su precio ronda los 20 y 30 euros mientras que su duración media se sitúa entre los 10 o 15 años. Aunque anteriormente se realizaba en latex, actualmente las encontramos fabricada en silicona médica. Este material es biosaludable, evita irritaciones, además de alergias.
En cuanto a su seguridad, a este respecto el Dr. Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer de Madrid, explica que faltan estudios, pero avanza que los que se han hecho hasta la fecha, en países como Canadá y Sudáfrica, donde el uso de la copa menstrual está bastante extendido muestran que las copas menstruales reducen el riesgo de infecciones por vaginosis bacteriana.
Ropa interior para la menstruación
Unas bragas aptas para la menstruación es lo que ha creado la firma bragas Cocoro, pero no son unas simples braguitas, pues son absorbentes y transpirables con apariencia de braga convencional. Además, incorporan una tecnología textil que favorece su limpieza. Están pensadas para usarlas como salvaslips y en esos días en los que la menstruación nos obsequia con flujos más ligeros.
Compresas de tela lavables
Los pañales de tela se están consolidando en el mercado y, por supuesto, las compresas de tela no iban a ser menos. Así, encontramos numerosos fabricantes y pequeñas empresas comprometidas con la sostenibilidad que han lanzado al mercado estas compresas.
Muchas se confeccionan en algodón ecológico e incluso de forma artesanal. Además de eficaces y cumplir su cometido, su estética convence pues se ofrecen en divertidos y originales estampados. Aunque su precio (unos 13 euros la unidad) es más caro que una compresa convencional, no debemos pasar por alto que, a la larga, puede compensarnos.
Esponjas de mar
Esta fórmula no es nada novedosa, pues las mujeres de la antigüedad ya las empleaban en sus ciclos menstruales. A su favor, su gran capacidad de absorción, son antialérgicas, no dejan residuos, no se las vincula con el Síndrome de Shock Tóxico (SST) y, por supuesto, su carácter biodegradable.
En definitiva, tenemos ante nosotras un gran abanico de posibilidades que ya no se reduce a las habituales compresas y tampones. Corresponde a cada mujer decidir cuál es la que se amolda mejor a sus necesidades y circunstancias personales.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.