Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Síntomas de óvulo fecundado: todo lo que debes saber

sintomas de ovulo fecundado

La fecundación sucede cuando dos gametos sexuales, uno masculino y otro femenino, se encuentran y se fusionan dando vida a un embrión. Esto puede ocurrir de manera natural en las trompas de Falopio de la mujer o en el laboratorio gracias a las técnicas de reproducción asistida de la mano del embriólogo.

New Call-to-action

La fecundación natural paso a paso

Para que se dé una fecundación natural en el útero de la mujer se tienen que ir cumpliendo una serie de pasos:

  • La mujer tiene que estar en fase de ovulación, momento en el que el óvulo está maduro.
  • El óvulo avanza hacia las trompas de Falopio.
  • El hombre eyacula en el interior de la vagina.
  • Los espermatozoides ascienden por el cuello uterino.
  • Los más ágiles llegan a las trompas de Falopio.
  • Solo uno conseguirá atravesar la membrana externa del óvulo.
  • Óvulo y espermatozoide se fusionan y se crea el cigoto.
  • El cigoto avanza hasta el útero durante 3 o 4 días mientras comienza la división celular.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

¿Se notan síntomas de óvulo fecundado?

Si estás intentando quedarte embarazada es normal que busques signos de que has logrado la gestación desde los primeros días. Pero, la realidad es que difícil que en la primera semana llegues a notar síntomas del óvulo fecundado.

Aunque las primeras señales de embarazo suelen aparecer a partir de la segunda semana, cuando ya han pasado unos días tras la implantación del embrión, es posible que notes algunas:

  • Un ligero cólico abdominal.
  • Tu flujo vaginal se torna rosado.
  • Tus mamas comienzan a hincharse y te duelen.
  • Sientes cansancio y sueño.
  • Tienes dolores de cabeza leves, pero, persistentes.
  • Sientes mareos, náuseas o vómitos matutinos.
  • Cambios en tus apetencias alimenticias.
  • Cambios de humor sin motivo aparente (tristeza, irritabilidad, etc.).

El hecho de que no tengas ninguno de estos síntomas no indica que no haya habido fecundación. Los síntomas de óvulo fecundado pueden variar de una mujer a otra e, incluso, de un embarazo a otro de la misma mujer.

Fecundación y confirmación del embarazo

En ocasiones, aunque se fecunda el óvulo, no se consigue el embarazo. Esto sucede porque el embrión no consigue implantarse en la pared interna de tu útero. Se puede deber a distintas causas como que tu endometrio no se encuentra preparado.

Aunque la impaciencia te pueda, te recomendamos esperar dos semanas antes de realizarte alguna prueba de embarazo puesto que si te la haces antes puede ofrecerte un diagnóstico equivocado o confuso. Una de las pruebas que más se utilizan por su alto grado de fiabilidad para detectar si ha habido o no embarazo es la beta. Consiste en un análisis de sangre en el que se miran los niveles de la hormona beta hCG con tal precisión que se puede saber si se ha implantado uno o más embriones y si el embarazo se está desarrollando con normalidad o hay algún problema.

Estos días de espera se denominan betaespera. Las recomendaciones más habituales para sobrellevar este momento son que continúes con tu vida normal siempre que no realices grandes esfuerzos físicos, que intentes no estresarte, que lleves una alimentación equilibrada y procures tener un descanso adecuado.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.