Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Síntomas en la betaespera: ¿qué ocurre si es negativa?

síntomas betaespera negativa

Se conoce como betaespera al tiempo que transcurre desde que la mujer se hace el tratamiento de reproducción asistida hasta el día que se obtienen los resultados. Se trata de un periodo de unos 12-15 días, caracterizado por el nerviosismo y la ansiedad, hasta conocer si la prueba beta-hCG ha salido positiva o negativa.

¿Existen síntomas durante la betaespera?

Es posible que durante el tiempo que pasa hasta poder hacer el test de embarazo la mujer sienta algunos síntomas como:

  • Exceso de sueño.
  • Pequeño sangrado vaginal.
  • Aumento del volumen de los senos o dolor en las mamas.
  • Dolor e hinchazón abdominal.
  • Calambres o pinchazos en el abdomen bajo.
  • Dolor lumbar.
  • Náuseas, mareos o vómitos.
  • Cansancio, sueño, pesadez.
  • Frecuentes ganas de orinar.
  • Flujo vaginal transparente o amarillo.
  • Alteraciones en el gusto y el olfato.
  • Cambios de humor.
  • Dolor de cabeza.
  • Aparición de acné.
  • Estreñimiento.

Como ves, son síntomas inespecíficos que no confirman si se ha implantado o no el embrión, es decir si existe o no embarazo. Además, pueden confundirse con el periodo premenstrual o producirse como consecuencia del tratamiento hormonal a que estás siendo sometida.

Debes tener en cuenta, por lo tanto, que ni la presencia de estos síntomas confirma el embarazo ni su ausencia significa necesariamente que no lo estés. Es decir: no hay confirmación de que la betaespera sea negativa.

No te queda más remedio que esperar, por lo tanto, los resultados de la prueba beta-hCG, un test con una gran fiabilidad, que sí va a confirmar el éxito o no del tratamiento de reproducción asistida.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Las claves para sobrellevar mejor la betaespera

Para evitar que puedan salir valores confusos, es muy recomendable esperar dos semanas para realizarte la prueba de embarazo. Una espera que puede resultarte interminable y difícil de soportar por los nervios y la ansiedad por conocer los resultados. Pero estos consejos te pueden resultar de gran ayuda:

  • No trates de esconder tus pensamientos, sentimientos, emociones, dudas y ansiedades, ya que son totalmente normales. Lo mejor es que los comuniques a tu pareja o a una persona de tu confianza, a ser posible que haya pasado por algo parecido o esté familiarizada con la situación.
  • Sigue con tu rutina y trata de concentrarte en lo que estás haciendo en cada momento.
  • Programa actividades que te resulten agradables y gratificantes: ver una película, divertida, salir a tomar algo con tus amigas, cenar en tu restaurante favorito, etc.
  • No estés constantemente escuchando a tu cuerpo. Como hemos visto, la presencia o ausencia de síntomas, que además pueden ser subjetivos, no suponen la confirmación o inexistencia del embarazo. Ten paciencia y espera la prueba definitiva.
  • Los ejercicios de relajación y respiración pueden ayudarte a aplacar tu nerviosismo.
  • Haz ejercicio físico moderado: simplemente dar largos paseos te ayudará a calmarte y a cansarte, haciendo que duermas más y mejor por las noches.
  • Busca ayuda psicológica en el caso de que tu nivel de nervios y ansiedad sea muy alto. Esto también te puede ayudar a superar una betaespera negativa.

¿Qué hacer ante un resultado negativo?

Si el resultado es negativo, es decir, no hay embarazo, la mujer y su pareja pueden sufrir desánimo, tristeza, frustración, etc. Pero una betaespera negativa puede ayudar a conocer la razón del fallo en la implantación embrionaria y tratar de ponerle remedio en el siguiente intento.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.