Cómo ser madre soltera con técnicas de reproducción asistida

El concepto de familia tradicional está dando paso a nuevos modelos, en los que existen diferentes posibilidades y alternativas. Por este motivo cada vez es más habitual y, poco a poco aceptado socialmente, que una mujer desee tener un hijo sin tener pareja, bien porque en el momento en que se sienta preparada para dar a luz no tenga el compañero o compañera adecuados o porque, por una decisión personal, quiera afrontar la maternidad en solitario. En estas situaciones llega la gran pregunta: ¿cómo ser madre soltera?
En este artículo vamos a explicar las dos posibilidades en el caso de que una mujer desee ser madre soltera mediante técnicas de reproducción asistida.
Contents
Inseminación artificial o Fecundación in Vitro (FIV)
Los dos métodos para ser madre soltera sin pareja masculina son la inseminación artificial y la Fecundación in Vitro (FIV). A continuación, vamos a explicar en qué consisten ambas técnicas.
Inseminación artificial
Es el método más sencillo de los dos y consiste en la colocación en el útero de la mujer de una muestra de esperma preparada previamente en el laboratorio. De esta forma se consigue acortar la distancia entre los espermatozoides y el óvulo, facilitando el encuentro entre ambos.
Después de un diagnóstico inicial, se ponen en marcha procedimientos de estimulación ovárica y de control del endometrio con el fin de aumentar la probabilidad de embarazo, determinando el momento idóneo de la inseminación.
La inseminación artificial se puede realizar con esperma de un donante conocido o bien anónimo, y para que tenga éxito es necesario que la mujer no tenga problemas de fertilidad.
Fecundación In Vitro (FIV)
La FIV es un proceso a través del cual se obtienen embriones en el laboratorio y, posteriormente, son transferirlos al útero materno. Es una técnica que se puede realizar tanto con óvulos propios como procedentes de una donante.
Actualmente, el método FIV más habitual es la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), ya que garantiza una mayor rapidez y efectividad en la fecundación del óvulo.
La FIV está especialmente recomendada para mujeres en las que ha fallado la inseminación artificial, presentan lesión en las trompas de Falopio, endometriosis avanzada o bien la calidad de los ovocitos es baja.
Los tests ERA y EMMA/ALICE pueden ayudarte
Los test ERA, EMMA y ALICE, desarrollados todos ellos por Igenomix pueden ayudarte a aumentar la probabilidad de tener éxito en las técnicas de reproducción asistida.
El test ERA está enfocado en establecer el mejor día para la transferencia del embrión a través del análisis de una pequeña muestra de tejido endometrial. Se analizan hasta 248 genes relacionados con la receptividad endometrial, lo cual permite determinar si la ventana de implantación, que es el período en el cual en endometrio es receptivo, está desplazada, y en ese caso, realizar una transferencia embrionaria personalizada.
Por su parte, los tests EMMA y ALICE sirven para diagnosticar problemas de endometritis crónica y de la flora endometrial y recomendar un tratamiento óptimo y personalizado con antibióticos y probióticos. Todo esto se traduce en una mejora de tu pronóstico reproductivo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.