Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Sabes cuál es el calendario para quedar embarazada?

Hay una serie de días del mes, los considerados como días fértiles, donde hay mayores posibilidades de lograr el embarazo y que se conocen como el calendario para quedar embarazada. Éstos vendrán determinados por la ovulación pues una mujer suele ser fértil los tres días anteriores y los tres posteriores a la ovulación.

Por lo tanto, conviene que sepamos qué días son para mejorar nuestras opciones.

New Call-to-action

La ovulación y el calendario para quedar embarazada

Pero primero vamos a explicar qué se entiende por ovulación. Así, se define como el proceso que permite que concluya la maduración del óvulo y que éste quede libre para dirigirse a las trompas de falopio a la espera de una posible fecundación.

En concreto, la ovulación suele suceder a los 14 días desde el inicio de la regla. Además, ciertos síntomas nos pueden poner sobre la pista de que estamos ovulando. No en vano, la subida de estrógenos que experimentamos ocasionará un cambio en el espesor y la cantidad de flujo vaginal cuya presencia podemos advertir con facilidad tras orinar. Inmediatamente después tiene lugar un pico de LH (hormona luteinizante). Su propósito es segregar progesterona a fin de ir preparando la matriz para un posible embarazo.

Este cambio tiene su reflejo en la temperatura del cuerpo que se eleva en 0,5º C. Por cierto, este incremento lo podemos constatar fácilmente con la ayuda de un termómetro.

Calculadoras de la fertilidad

En internet encontramos diversas herramientas como las calculadoras que pueden ayudarnos en este cometido, además de diversos dispositivos a la venta en el mercado nos informan del calendario para quedar embarazada.  Aunque también nosotras mismas podemos hacer una estimación.

Para ello únicamente debemos indicar el primer día de nuestra última menstruación, cada cuántos días nos suele venir la regla (por ejemplo, cada 29 días), y cuántos días aproximadamente dura la menstruación.

Es cierto que aunque mantengamos relaciones antes de la ovulación se puede producir el embarazo, dado que los espermatozoides pueden permanecer activos hasta 72 horas dentro del cuerpo de la mujer.

Sin embargo, las mujeres con ciclos irregulares que pueden incluso estar meses sin menstruar tienen mayores problemas para determinar el momento concreto de la ovulación y, por lo tanto, cuál es el calendario del embarazo.

Mujeres con ciclos irregulares: ¿Cómo pueden determinar cuál es el calendario para quedar embarazada?

Lo cierto es que esta anarquía en los ciclos puede resultar muy molesta cuando se está intentando lograr un embarazo pero no sabemos cómo determinar el día de la ovulación y, por lo tanto, los días fértiles.

En cualquier caso, una visita al ginecólogo resulta lo más aconsejable en estas situaciones pues éste puede ayudarnos a recuperar la normalidad del ciclo. Para ello realizará previamente una revisión ginecológica, además de practicar los análisis de hormonas relacionadas directamente con el ciclo ovárico.

Lo cierto es que la mayoría de casos de ciclos irregulares pueden resolverse con ayuda de los fármacos que hay disponibles en el mercado.

También es posible estudiar la ventana de  implantación de la mujer a través del test ERA que evalúa la receptividad endometrial de la mujer e identifica el momento óptimo para lograr el embarazo.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.