¿Sabes cómo quedar embarazada con ovarios poliquísticos?

Cómo quedar embarazada con ovarios poliquísticos es una de las preocupaciones de muchas mujeres ya que suponen una alteración muy común. Debes saber que no siempre implican sintomatología y alteraciones hormonales, pero cuando esto pasa, hablamos de síndrome de los ovarios poliquísticos.
Contents
Ovarios poliquísticos y Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
Los ovarios poliquísticos son aquellos que constan de más folículos de lo habitual y debido a eso, se ven aumentados de tamaño.
El síndrome de los ovarios poliquísticos consiste en la producción excesiva de hormonas masculinas por parte de los ovarios. Esto causa el crecimiento de quistes y, como consecuencia, ovarios con un volumen de líquido y un número de folículos mayor de lo normal. Constituye la primera causa de infertilidad femenina.
Los síntomas característicos son: hirsutismo (exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos), acné, obesidad y menstruaciones irregulares con ciclos de duración superior a los 35 días y a veces sin ovulación.
Además, un 50% de las mujeres presenta resistencia a la insulina, la cual, a largo plazo, predispone a desarrollar hipertensión arterial, alteraciones en los niveles de colesterol y diabetes.
Diagnóstico
No existe una prueba específica que confirme el diagnóstico. Se tienen en cuenta diversos factores: la historia clínica, las características de los ciclos menstruales, las fluctuaciones de peso, los síntomas… Y además, se realiza una ecografía, un análisis de sangre (para medir los niveles hormonales) y un examen pélvico (para detectar bultos o anomalías).
Tratamiento
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico resulta muy eficaz pero conlleva efectos secundarios y, lo más importante, afecta a la fertilidad. Si tu objetivo es quedar embarazada, las píldoras anticonceptivas (ya sean solo con progesterona o combinadas) no son una opción. En este caso, puede ayudarte recurrir a medidas que no impliquen el uso de medicamentos.
Cambios en el estilo de vida
- Peso: mantenerte en un peso adecuado para tu estatura te ayudará a reducir los niveles de andrógenos (y restablecer la ovulación) y a controlar tus niveles de insulina.
- Alimentación: es recomendable que sigas una dieta baja en grasas y controlada en hidratos de carbono, siendo la gran mayoría complejos (cereales, legumbres, hortalizas) para facilitar el control de los niveles de insulina.
- Ejercicio físico: es muy importante realizar actividad física de forma regular. Te ayudará a mantenerte en tu peso adecuado y a controlar los niveles de azúcar en sangre para prevenir la diabetes.
Cómo quedar embarazada con ovarios poliquísticos
Los ovarios poliquísticos por sí solos, no suelen afectar a la capacidad reproductiva. En la mayoría de casos, el problema proviene de la sintomatología asociada. El principal problema son los ciclos menstruales irregulares: es más difícil predecir cuándo se producirá la ovulación, e incluso en algunos casos no se produce de forma mensual.
En aquellas mujeres en las que resulte muy difícil conseguir el embarazo de forma natural, se puede recurrir a la inducción de la ovulación. A continuación te explicamos un método que muy utilizado para que sepas cómo puedes quedarte embarazada teniendo ovarios poliquísticos.
La estimulación ovárica consiste en provocar una ovulación múltiple, es decir, que sea más de un folículo el que alcance la madurez y, como secuencia, se libere más de un óvulo. Se consiguen más óvulos, más maduros y de mayor calidad y, como consecuencia, un aumento de probabilidades.
Se administran 2 hormonas: la FSH, que estimula el crecimiento de los folículos ováricos y la LH, que estimula la ovulación y controla la maduración de los folículos. Tiene una duración de aproximadamente 2 semanas en las que se administra diariamente una inyección de forma subcutánea o intramuscular. La pauta será determinada por un médico y variará en función de las características de cada mujer.
Riesgos
Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos tienen un riesgo más alto de padecer hipertensión arterial, diabetes gestacional y abortos espontáneos. Para minimizar las complicaciones es primordial el seguimiento tanto antes como durante el embarazo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.