Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Sabes cómo afecta el estilo de vida a la infertilidad masculina?

infertilidad masculina

La infertilidad masculina produce casi la mitad de los casos y algunas de sus causas están muy relacionados con el estilo de vida actual: la alimentación, el tipo de trabajo, la moda… Además, puede ser causada por problemas físicos, hormonales o factores ambientales.

El concepto de fertilidad hace referencia a la capacidad para concebir un bebé; es el resultado de la interacción entre los factores masculinos y femeninos.

New Call-to-action

Infertilidad masculina

La infertilidad masculina hace referencia a las dificultades que tiene un hombre para dejar embarazada a una mujer después de haberlo estado intentando durante al menos un año.

La mayoría de causas de infertilidad masculina que se conocen son debidas a enfermedades de los testículos, como por ejemplo, el varicocele (hinchazón de las venas del escroto) y la orquitis (inflamación de los testículos).

Otra causa son los trastornos en el transporte de los espermatozoides que hacen referencia a patologías de la eyaculación. Entre ellas se encuentran la eyaculación precoz y la aneyaculación (consecuencia de tratamientos de quimioterapia y radioterapia).

Los factores masculinos que influyen en la fertilidad se estudian mediante el seminograma. Se analiza el volumen de semen, el recuento espermático, la concentración, la movilidad, la forma…

Estilo de vida e infertilidad masculina

  • Peso: la obesidad disminuye la producción de semen, y como consecuencia, la cantidad de espermatozoides es menor. Se debe procurar mantener un peso adecuado a la talla.
  • Alimentación: es aconsejable seguir una alimentación sana, variada y equilibrada rica en frutas, verduras y legumbres y moderada en grasas de origen animal. La dieta más recomendable es la dieta mediterránea. También se recomienda el consumo de alimentos orgánicos ya que están libres de pesticidas y herbicidas.

Además, es muy importante el aporte de zinc, un mineral imprescindible para la formación de semen (se encuentra en las ostras, la carne de vaca y de aves, las semillas de calabaza, la levadura de cerveza, el queso..) y de antioxidantes, como las vitaminas A, C y E y el selenio.

  • Actividad física: el ejercicio físico moderado de forma regular (30-45 minutos al día, 5 veces a la semana) contribuye a mejorar la fertilidad. Tanto el sedentarismo como el ejercicio físico excesivo resultan perjudiciales, hay que saber encontrar el equilibrio.
  • Enfermedades de transmisión sexual: las enfermedades de transmisión sexual pueden producir la inflamación de los testículos y la próstata y la alteración del pH del líquido seminal. Por otra parte, si el hombre está infectado o es portador de alguna infección, probablemente su pareja también esté infectada y los problemas de fertilidad se suman.
  • Temperatura: someterse a temperaturas elevadas de forma continuada puede reducir la producción de espermatozoides. Si tú y tu pareja queréis ser padres, es conveniente que él evite: darse baños calientes y saunas, llevar ropa ajustada, usar el ordenador o el móvil muy cerca de la entrepierna y permanecer sentado y/o con las piernas cruzadas durante periodos de tiempo prolongados.
  • Alcohol: disminuye la producción de testosterona y aumenta la de estrógenos; esto conlleva la reducción del número y la calidad de los espermatozoides. Además, disminuye la absorción de zinc y afecta a la libido, pudiendo causar impotencia.
  • Tabaco: disminuye la capacidad reproductiva provocando modificaciones en la motilidad, la concentración y la forma de los espermatozoides.

Para prevenir los problemas de fertilidad masculinos, la principal indicación es seguir un estilo de vida saludable: mantenerse en el peso adecuado, seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico de forma moderada, evitar las enfermedades de transmisión sexual y usar ropa interior holgada.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.