¿Conoces la relación entre quiste ovárico y embarazo?

Es importante conocer la relación quiste ovárico y embarazo durante el camino hacia la maternidad. Los ovarios son los órganos del sistema reproductor femenino encargados de producir óvulos y hormonas femeninas. Los quistes ováricos son unos sacos o bolsas llenos de líquido situados en el ovario que pueden influir en el embarazo. Normalmente, se producen durante la ovulación, en el momento en que el óvulo es liberado.
No existe una medida específica para prevenir los quistes pero se recomienda la realización de exámenes pélvicos de manera regular para su control y diagnóstico precoz.
Contents
Síntomas del quiste ovárico
La mayoría de mujeres tienen o han tenido quistes ováricos en algún momento de su vida, pero en la mayoría de casos son benignos y no producen molestias. En el caso de producir síntomas, los más frecuentes son:
- Dolor pélvico, en la parte baja del vientre
- Hinchazón
- Inflamación
- Presión y sensación de pesadez en el abdomen
Normalmente no requieren intervención a no ser que sean muy grandes o que provoquen un dolor excesivo. Debes consultar con tu médico si el dolor es intenso o repentino o si se acompaña de fiebre o vómitos.
Quiste ovárico y embarazo
Los quistes ováricos suelen ser benignos e inofensivos, de modo que no son una contraindicación para el embarazo. Por sí solos no suelen causar problemas, pero las enfermedades subyacentes sí que pueden condicionar la fertilidad:
- Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP): es la producción de altos niveles de hormonas masculinas por parte de los ovarios. Los síntomas más característicos son el exceso de vello, el acné, la obesidad y las menstruaciones irregulares; siendo la principal causa de infertilidad femenina.
- Endometriomas: quistes causados por la endometriosis, que consiste en la localización de tejido endometrial fuera del útero (generalmente en el ovarios) y se asocia a problemas de fertilidad.
Complicaciones del quiste ovárico
Los quistes son dependientes de hormonas y, por eso, durante el embarazo aumentan de tamaño. Su crecimiento incrementa el riesgo de complicaciones:
- Torsión ovárica (debida al crecimiento del quiste) que produce dolor intenso, náuseas y vómitos y puede disminuir el flujo sanguíneo.
- Rotura: es la responsable de los síntomas más graves, como son el dolor intenso y el sangrado interno. Los factores que aumentan el riesgo de rotura son: el tamaño del quiste (cuanto más grande mayor es el riesgo) y los movimientos intensos de la pelvis, como los que tienen lugar durante las relaciones sexuales.
Tratamiento del quiste ovárico durante el embarazo
Conducta expectante
El tratamiento es diferente en función del tamaño del quiste. En el caso de los quistes pequeños normalmente se opta por esperar a que desaparezca por sí solo e ir realizando ecografías de control. Sin embargo, siempre será tu médico quien te indique que es lo más conveniente en tu caso.
Cirugía
Cuando es necesario el tratamiento quirúrgico, se recomienda realizarlo a partir del segundo trimestre, ya que si se realiza durante las primeras semanas de embarazo puede aumentar las posibilidades de aborto. Sin embargo, si la situación lo requiere, se puede realizar en cualquier momento; se valora siempre el riesgo-beneficio.
Remedios naturales
En ocasiones, resultan eficaces algunas alternativas naturales:
- Beber mucha agua: ayuda a reducir la presión de los ovarios y, a veces, contribuye a que los quistes desaparezcan
- Aplicarse calor: el calor ayuda a aliviar las molestias; se puede aplicar mediante una esterilla eléctrica o una bolsa de agua caliente sobre la pelvis.
No obstante, debes tener en cuenta que no existen remedios milagrosos y que estos remedios no siempre funcionan.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.