¿Qué son los ovarios hinchados?

Los ovarios hinchados (también llamada ovaritis) se distinguen por la inflamación crónica de uno o los dos ovarios. También es posible que la inflamación afecte a otros órganos del aparato reproductor femenino.
Las mujeres que padecen este problema pueden quejarse de fuertes dolores abdominales, así como de dolor de cabeza y hasta fiebre, pero hay muchos más síntomas. Los enumeramos a continuación:
- Debilidad.
- Malestar general.
- Reglas dolorosas.
- Náuseas.
- Dificultades para quedar embarazada.
- Pesadez estomacal.
- Flujo vaginal anormal.
- Nerviosismo y palpitaciones.
- Dolor al orinar.
Hay muchos factores que pueden ocasionar la inflamación de los ovarios con el correspondiente cuadro de síntomas que acabamos de describir. También es cierto que los síntomas son semejantes a los que ocasiona una endometriosis, por lo tanto puede llegar a ser difícil diferenciarlas. Por lo tanto, será el ginecólogo –por supuesto– quien deba examinar a la paciente y ofrecer un diagnóstico.
Causas de la inflamación de ovarios
Como decíamos, las causas son muy dispares. Las analizamos a continuación:
- La inflamación de ovarios puede explicarse por una infección de una bacteria. En concreto, se suele vincular a la cándida albicans que es el hongo responsable de la candidiasis. Es la más común entre las mujeres y puede proliferar debido al exceso de humedad, el estrés o incluso por el consumo prolongado de antibióticos. Así, en el caso de que no se ataje correctamente, puede ocasionar que los ovarios se inflamen, además de otras molestias como irritación en la vagina. Conviene evitar humedad en la zona para que no se vuelva a repetir.
- Tras sufrir un aborto e incluso antes de padecerlo no es raro que los ovarios se hallen levemente hinchados, pero la hinchazón remitirá sin más al poco tiempo.
- El puerperio; es decir, las seis semanas que transcurren tras el parto es un periodo de tiempo donde el cuerpo de la mujer va paulatinamente regresando a la normalidad. Lo cierto es que no se descarta que alguno de estos síntomas sean los ovarios hinchados pues pueden haberse desplazado durante el parto.
- La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección e inflamación del útero, además de los ovarios y otros órganos reproductivos femeninos. Puede causar cicatrices en los citados órganos e incluso derivar en infertilidad. Como posibles causantes de esta enfermedad encontramos a la gonorrea y la clamidia, entre otras bacterias.
- Ciertos medicamentos como los óvulos que se suelen emplear para tratar infecciones pueden comportar reacciones secundarias. No en vano, es posible que seamos alérgicas a alguna de las sustancias con las que se elaboran y eso nos derive en ovarios hinchados.
Tratamiento de los ovarios hinchados
No podemos ser categóricos en este apartado porque ello dependerá de la causa que lo originó. Así, por ejemplo, resulta evidente que si el desencadenante ha sido un aborto o un parto, tras un razonable periodo de tiempo todo volverá a la normalidad.
Sin embargo, si estamos ante una inflamación en los óvulos cuya presencia se explica por la candidiasis, necesitaremos aplicarnos una crema u óvulos antimicóticos para eliminar el hongo de la vagina y acabar con sus molestos síntomas. En cualquier caso, corresponde a un ginecólogo decidir el tratamiento más adecuado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.