Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Qué significa una reserva ovárica baja?

reserva ovarica baja

Quizás, en la consulta ginecológica, tu médico te haya comentado que tienes una reserva ovárica baja y no sepas muy bien en qué consiste esta situación. Te lo explicamos de inmediato.

A grandes rasgos, la reserva ovárica se define como la capacidad funcional del ovario y guarda una estrecha relación con el número y calidad de los ovocitos (el precursor inmaduro del óvulo).

Las mujeres al nacer ya lo hacen con todos los óvulos, pero su número irá menguando paulatinamente. De hecho, el mayor volumen de óvulos los tienen los fetos del sexo femenino a las 20 semanas de gestación, pues acumulan unos siete millones de óvulos.

Sin embargo, en el momento del nacimiento esta cifra se reduce drásticamente hasta los dos millones e irá descendido en los siguientes años con la llegada de la pubertad y la menstruación. Así, se estima que las mujeres presentan de media al inicio de su vida fértil entre 300. 000 y 500.000 óvulos.

La mayoría de mujeres agota su reserva ovárica en torno a los 45 años. Además, no se pueden generar nuevos óvulos pues, a diferencia de los hombres, que pueden renovar sus espermatozoides cada 72 horas, el número de óvulos viene determinado en el momento del nacimiento y después, por lo tanto, no se pueden generar unos nuevos.

Sin embargo, algunas mujeres presentan una reserva ovárica inferior a la normal por diferentes causas.

Vamos a ver qué puede motivar una reserva ovárica baja:

  • La edad: Una de las causas más comunes de una reserva ovárica baja es la edad. No hay que olvidar que los óvulos van disminuyendo con los años y también pierden  calidad. Hay que destacar que cada ovulación supone la movilización de centenares de óvulos, pero únicamente se selecciona uno, y el resto se acaba perdiendo. Así, cuando los óvulos se agotan, empieza la menopausia en la mujer.
  • Problemas genéticos.
  • Presencia de quistes u ovarios poliquísticos.
  • Desarrollo de enfermedades autoinmunes.
  • Los tratamientos de quimioterapia pueden, asimismo, afectar al número y calidad de los óvulos.
  • Tabaquismo.
  • Exposición a agentes tóxicos.

New Call-to-action

¿Se puede saber de qué reserva ovárica disponemos?

Diversas pruebas médicas y análisis pueden ayudarnos a esclarecer cuál es la reserva ovárica. En concreto, se realiza un examen físico y se estudian los antecedentes médicos de la paciente, además se efectúan pruebas de sangre con el propósito de medir los niveles de la hormona folículo estimulante (FSH) y estradiol en el tercer día de su ciclo menstrual. Unos niveles altos de estas hormonas pueden ser sintomáticos de una baja reserva ovárica.

También se recomienda la realización de una ecografía transvaginal o ultrasonido vaginal ginecológico que nos ayudará a establecer el número de óvulos presentes en los ovarios. Lo habitual es disponer entre 15 y 20 óvulos, y si la cifra ronda los 6 óvulos estaremos ante una reserva ovárica insuficiente.

¿Qué se puede hacer ante una reserva ovárica baja?

Como ya hemos señalado en párrafos anteriores, no existe ninguna forma de renovar la reserva ovárica, pero sí que es posible lograr que una mujer con una reserva ovárica mínima consiga tener su ansiado bebé.

Para ello, se somete a la mujer a un tratamiento de estimulación ovárica, que permitirá la extracción de varios óvulos de una óptima calidad. En el caso de no obtener óvulos viables, una última opción es recurrir a la donación.

Otra alternativa sería el test ERA. Como sabes, los óvulos fértiles son muy preciados y, mediante fecundación in vitro, es muy difícil generar embriones sanos. Por eso, mediante ERA, se optimizarían las transferencias embrionarias, ya que analiza cuál es tu día más fértil y, por tanto, el más óptimo, para realizar dicha transferencia. De esta manera, se rebajarían el número de tentativas y el estrés que eso podría causarte.

Afortunadamente, existen infinidad de soluciones encaminadas a ayudar a la madre a conseguir su embarazo a pesar de una reserva ovárica baja. Por lo tanto, lo más recomendable es acudir a un ginecólogo experto en fertilidad para que examine el caso concreto. 

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.