Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Qué podemos hacer para conseguir el endometrio trilaminar?

endometrio trilaminar

El endometrio trilaminar desempeña un papel crucial a la hora de conseguir el embarazo, concretamente en la fase de implantación embrionaria. Para entender bien el concepto, vamos a explicar en primer lugar en qué consiste el endometrio a secas, para luego abordar la definición de endometrio trilaminar.

Así, el endometrio es una de las tres capas en las que se divide el útero (perimetrio, miometrio y endometrio). Sin embargo, a la hora de la concepción es preciso que el endometrio (que recubre el interior del útero) reúna una serie de características que son las que nos indicarán que el momento para la implantación es propicio.

Por lo tanto, el endometrio trilaminar es un indicativo de que se está preparada y receptiva para la implantación embrionaria. Una feliz circunstancia que suele darse naturalmente durante los días 19 a 21 del ciclo de cada mes.

No obstante, en un tratamiento de reproducción asistida es crucial averiguar en qué momento el endometrio presenta estas características. Por eso, uno de los métodos empleados para confirmar esa idoneidad es la realización de una ecografía en un corte longitudinal del útero, pues se pueden apreciar tres capas diferentes en el endometrio. Si es así, todo parece estar preparado para la implantación del embrión, que en ese momento se encuentra en estadio de blastocisto. Sin embargo, en ocasiones, es preciso administrar hormonas exógenas para lograr el endometrio trilaminar.

Las probabilidades de éxito también aumentan cuando el endometrio presenta un grosor determinado, que oscila entre los 7 y 10 mm, aproximadamente.

Otro método para determinar esta idoneidad es a través del test ERA (Análisis de Receptividad Endometrial) que consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido endometrial que nos indicará cuál es el mejor día para la transferencia del embrión. Lo vemos a continuación.

New Call-to-action

Test de receptividad endometrial de Igenomix

Estamos ante uno de los métodos más eficaces para determinar qué momento es más óptimo para lograr la receptividad endometrial. De hecho, es posible que el día óptimo para realizar la transferencia esté desplazado, una situación que en la jerga médica se conoce como ventana de implantación desplazada (VID). Lo cierto es que 3 de cada 10 mujeres que se encuentran en tratamiento de reproducción asistida presentan una ventana de implantación desplazada y conviene practicar un test como el descrito a fin de conseguir el éxito en la implantación.

Una de sus ventajas es que resulta muy eficaz para aumentar las probabilidades de quedarse embarazada tras el tratamiento de reproducción asistida.

En los últimos años se ha convertido en una importante herramienta para la fertilidad, pues gracias al test ERA, la tasa de embarazo en mujeres con fallo de implantación es del 73 %.

¿Qué se puede hacer para conseguir un endometrio trilaminar?

Aunque el endometrio trilaminar se presenta de manera natural, en ocasiones es preciso administrar hormonas exógenas para lograr el endometrio trilaminar.

Esta técnica se emplea sobre todo en los tratamientos en los que se transfieren embriones congelados o procedentes de ovodonación. De esta manera se logra la sincronización entre el endometrio y el embrión.

¿Significa que con un endometrio trilaminar siempre se conseguirá el embarazo?

Sin embargo, la presencia de un endometrio trilaminar y un grosor concreto no implica que necesariamente se vaya a conseguir la implantación embrionaria. Por lo tanto, es posible que no se logre el embarazo a pesar de que el endometrio se encuentre en estas circunstancias tan propicias.

Como conclusión, podríamos decir que en un tratamiento de reproducción asistida es muy importante optimizar cada transferencia para aumentar tus probabilidades de éxito. Una manera de hacerlo es mediante es el test ERA, el cual te permite conocer el estado de tu endometrio, determinando el momento óptimo para personalizar la transferencia del embrión y poder lograr así el deseado embarazo.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

2 comentarios

Ali farias

27 diciembre, 2018 12:29 am

hola!tengo 40 años hace 6 hace 6 me realizé salpingo en mi última cesárea ahora tengo un retraso de 4 semanas fuí con mi médico y dice que tego un endometrio trilaminar y que podría lograr enmbarazarme solo con ovulos de una donante es eso cierto?

Igenomix Admin

27 diciembre, 2018 12:30 pm

Hola Ali:
Como comentamos en el post, el endometrio trilaminar es un indicativo de que se está preparada y receptiva para la implantación embrionaria. Tu médico valorará la información completa de tu caso para poder aconsejarte el tratamiento adecuado.
Un saludo,