Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Puedo tener una beta baja por implantación tardía?

beta baja implantacion tardia

La beta es una prueba en sangre con la que se mide los niveles de la hormona Beta-hCG que indica, con alta probabilidad de acierto, si se ha conseguido o no el embarazo. También, si los valores son muy elevados, nos da información sobre si se han implantado uno o más embriones. Pero para que su resultado sea fiable, es recomendable que te la hagas unas dos semanas después de la fecundación para así evitar que te dé valores confusos.

New Call-to-action

En el sexto día desde la fecundación se produce la implantación del embrión en el útero, y es entonces cuando se puede detectar esta hormona en la sangre. Según vayan pasando los días, si el embarazo evoluciona correctamente, va aumentando su presencia en la sangre de la madre. Alrededor del segundo mes de gestación llegara a su máximo nivel. Por lo tanto, cuantos más días hayan pasado desde la fecundación, mayor será su fiabilidad.

Según la semana de gestación en la que te encuentres, estos son los valores de Beta-hCG que indican que has logrado el embarazo:

  • 1ª semana: 15 – 1.000 Ul/l
  • 2ª semana: 45 – 1.600 Ul/l
  • 3ª semana: 400 -15.000 Ul/l
  • 4ª y 5ª semana: 1.500 – 23.000 Ul/l
  • 2º mes: 20.000 – 200.000 Ul/l

Aunque la betaespera es un momento difícil de sobrellevar, es mejor esperar dos semanas antes de realizarte la prueba para obtener un resultado fiable. Procura distraerte y no estés buscando todo el tiempo síntomas en tu cuerpo.

Beta baja e implantación tardía

En ocasiones, aunque se realice la prueba en la segunda semana de gestación, el resultado que ofrece no es concluyente. Es decir, hay un valor de beta bajo, por debajo de 50 mUl/ml. Esto puede ser debido a distintas situaciones:

  • El embarazo está comprometido.
  • Hay una implantación tardía.
  • Ha habido implantación, pero no es evolutiva. Es lo que se denomina gestación bioquímica que no se puede confirmar mediante una ecografía.

Si se da esta circunstancia, tu ginecólogo te repetirá la prueba al día siguiente o a los dos días con el fin de controlar la evolución de los valores de beta. Cuando existe embarazo, los valores suelen duplicarse cada 48 horas y siguen aumentado hasta la semana 12, que se estabilizan.

¿Un resultado positivo en la beta indica que el embarazo irá bien?

Es imposible asegurar que tu embarazo se desarrollará correctamente y llegará a término con la prueba de beta. Pero, sí se puede realizar un pronóstico teniendo en cuenta la cantidad de la hormona beta-hCG en sangre. Si es valor que sale es el adecuado, la probabilidad de sufrir una pérdida durante el primer trimestre es muy baja. Por el contrario, si los valores son bajos, el riesgo de que el embarazo no evolucione aumenta.

Si has conseguido un resultado positivo, tu ginecólogo te mantendrá la medicación y las mismas recomendaciones en cuanto a tu ritmo y estilo de vida y te programará la primera ecografía para unas dos o tres semanas después.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.