Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Puedo quedarme embarazada después de un cáncer de pecho?

embarazada después cáncer pecho

Cuando a una mujer que tiene planificado buscar el embarazo se le diagnostica cáncer de mama, las palabras caen sobre ella a plomo. Sin embargo, podemos decirles que muchas mujeres han conseguido quedarse embarazadas después de superar un cáncer de pecho.

Cuando recibes esta noticia y si tienes pensado tener hijos en el futuro o, simplemente, quieres mantener esa opción abierta, es fundamental que hables con tu médico sobre tu fertilidad antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer.

New Call-to-action

Cómo conseguir el embarazo después de un cáncer de mama

Es cierto que algunos tratamientos contra el cáncer afectan a la fertilidad de la mujer. La quimioterapia deteriora los ovarios provocando infertilidad a corto o medio plazo. También se pueden sufrir daños en otras partes del sistema reproductor, como el útero.

En las mujeres jóvenes que han pasado por un proceso de cáncer de mama hay un alto porcentaje que conservan su capacidad reproductora y pueden quedarse embarazadas de manera natural tras el tratamiento. Pero, si prefieres prevenir, te contamos que existen formas de preservar tu fertilidad para el futuro:

  • Supresión médica ovárica. Consiste en la toma de medicamentos para suprimir temporalmente la producción de estrógeno y así reducir el cáncer. Una vez finalizado el tratamiento, los óvulos de la mujer volverían a producir estrógeno de manera natural y podría quedarse embarazada. Conjuntamente con el médico, se suele elegir esta opción antes de la extirpación de los ovarios cuando se quiere preservar la fertilidad.
  • Congelación de tejido ovárico. Antes de comenzar el tratamiento, se extirpa el ovario o los ovarios y se congelan fragmentos que contengan óvulos inmaduros. Cuando la mujer está preparada para quedarse embarazada, se descongelan y se le implantan en su cuerpo.
  • Congelación o criopreservación de ovocitos. Esta opción suele ser elegida por mujeres que no tienen pareja masculina y quieren ser madres una vez que superen el cáncer. Se extraen sus óvulos maduros y se congelan. Cuando la mujer quiera buscar el embarazo, se descongelan, se fertilizan y se implantan en su útero.
  • Congelación de embriones. Es un tratamiento con mayor índice de éxito que la congelación de óvulos. Aunque la suelen escoger mujeres con pareja masculina, también la pueden llevar a cabo mujeres solteras o parejas de mujeres lesbianas con esperma de donante. Se extraen sus óvulos maduros, se fecundan con los espermatozoides de su pareja o del donante y los embriones resultantes se congelan para ser transferidos al útero materno cuando llegue el momento.
  • Ovodonación. Otra posibilidad es recurrir a la donación de óvulos una vez recuperada totalmente del cáncer de pecho. En este caso, se acudirá a la clínica de reproducción asistida cuando llegue el momento de intentar quedarse embarazada. Con los óvulos de la donante y el esperma de la pareja, o de donante si no hay pareja masculina, se buscaría conseguir embriones sanos para después ser transferidos al útero de la mujer.
  • Adopción de embriones. Esta posibilidad es parecida a la anterior, salvo que directamente se transferirían al útero de la mujer embriones sanos que han sido donados por otra pareja.

¿El embarazo o la lactancia aumenta el riesgo de que el cáncer de mama reaparezca?

Según la American Cancer Society, no hay riesgo de que vuelva a reproducirse el cáncer por el hecho de estar embarazada o durante la lactancia.

Por lo general, los médicos suelen aconsejar esperar unos dos años después de superar el cáncer para quedarse embarazada. Aunque hay que tener en cuenta que cada caso es distinto y hay que valorar todos los factores y circunstancias antes de tomar una decisión (la edad de la mujer, tipo de cáncer de pecho, probabilidad de que se vuelva a reproducir, deseo de ser madre, etc.).

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.