Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Prueba de fertilidad femenina: cuándo hay que realizarla y tipos más comunes

prueba fertilidad femenina

En los hombres, la causa de esterilidad suele ser el bajo nivel de espermatozoides o la calidad insuficiente. Sin embargo, los problemas para tener hijos en las mujeres pueden tener orígenes más diversos. Por este motivo, puede ser necesaria la realización de diversas pruebas para detectar la causa exacta del problema.

New Call-to-action

 

Causas más frecuentes de infertilidad en las mujeres

En el caso de las mujeres, las causas biológicas más frecuentes de infertilidad son las siguientes:

  • Baja reserva ovárica.
  • Cirugía pélvica que haya creado adherencias.
  • Edad materna avanzada.
  • Endometriosis.
  • Enfermedades con repercusión en la fertilidad: diabetes, híper e hipotiroidismo…
  • Obstrucción tubárica.
  • Presencia de infecciones.
  • Problemas en el ciclo ovulatorio como: ciclos irregulares, ovarios poliquísticos, etc.

Pruebas de fertilidad femenina más frecuentes

Las pruebas que de forma rutinaria se suelen realizar a las mujeres para evaluar su fertilidad son estas:

  • Exploración física. Con el fin de evaluar de forma general el aparato reproductivo.
  • Ecografía transvaginal. Esta prueba permite detectar algunas anomalías que dificultan el embarazo, así como la reserva ovárica (número de óvulos que tiene una mujer) mediante el recuento de los folículos antrales. En el caso de que ya se haya iniciado un tratamiento hormonal, las ecografías son muy útiles para controlar la respuesta que están teniendo a la medicación los ovarios y el endometrio.
  • Medición de la reserva ovárica. El número de óvulos que tiene una mujer cuando quiere quedarse embarazada es un dato muy importante para el éxito de un embarazo natural y de distintos métodos de reproducción asistida. Por lo tanto, es importante medir dicha reserva y comprobar si es baja. Para ello se puede usar la ecografía transvaginal para hacer un recuento de folículos o el análisis hormonal. Últimamente, se utiliza principalmente el análisis de la hormona antimülleriana (AMH) por su alto nivel de fiabilidad y porque se puede realizar en cualquier día del ciclo.
  • Cariotipo. Se realiza cuando se producen fallos de implantación y abortos recurrentes para detectar su causa y consiste en un estudio de los cromosomas de las células de la mujer.
  • Histerosalpingografía. Se evalúa la permeabilidad de las trompa de Falopio por medio de la inyección de un contraste por vía vaginal. Es una prueba especialmente indicada en aquellas pacientes a las que se está valorando la posibilidad de una inseminación artificial.
  • Histeroscopia: Prueba que permite detectar diversas alteraciones que impiden o dificultan la implantación o desarrollo del embarazo. El procedimiento consiste en la introducción de una cámara a través del cérvix para poder visualizar con detalle el interior de la cavidad uterina.

Las pruebas de fertilidad son necesarias para que el especialista pueda aconsejar a la mujer o a la pareja la técnica de reproducción asistida más idónea para su caso concreto, o bien evaluar si existe algún tratamiento para que se puedan tener hijos de forma natural.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.