Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Porcentaje embriones sanos dgp: ¿qué significa?

Porcentaje embriones sanos dgp

A la hora de abordar un proceso de fecundación in vitro, una pregunta recurrente es saber cuál es el porcentaje de embriones sanos tras un DGP (diagnóstico genético preimplantacional). Vamos a aproximarnos a esta cuestión, explicando en primer lugar qué es un diagnóstico genético preimplantacional o DGP. Así, estamos ante una técnica de análisis de embriones que permite diferenciar los que son portadores de una anomalía cromosómica de aquellos cromosómicamente normales.

¿En qué consiste y por qué se hace?

En concreto, el embrión obtenido durante un tratamiento de fecundación in vitro se somete a un examen genético para asegurarnos que el bebé estará sano. Por lo tanto, antes de la transferencia embrionaria es preciso realizar este estudio.

Puede ser una técnica muy interesante para eludir enfermedades tan graves como monosomías que se origina cuando la persona presenta un cromosoma de menos (el síndrome de Turner sería un ejemplo), o trisomía, cuando tiene un cromosoma de más (por ejemplo, el síndrome de Down, síndrome de Patau, el síndrome de Edwards o el síndrome de Klinefelter).

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Lo cierto es que esta técnica puede servir para detectar un gran número de enfermedades.

Con carácter general, nos encontramos con los siguientes casos:

  • Mujeres de 35 años o más. No en vano, a partir de esa edad es más común que se presenten problemas cromosómicos dado que desciende la calidad de los óvulos.
  • En el caso de que la paciente haya experimentado abortos de repetición (dos o más abortos espontáneos). Conviene recordar que en un 50 % de los casos de abortos de repetición la causa se halla en el embrión y no en la pareja.
  • En el supuesto de dos o más ciclos de fecundación in vitro fallidos.
  • El varón presenta Infertilidad masculina.
  • Parejas con gestación anterior con anomalía cromosómica.
  • Fallos de implantación en los que a pesar de que el óvulo es fecundado con éxito no llega a implantarse en el útero.

En Igenomix empleamos dos tipos de pruebas para ello:

  • PGS (Ahora llamado PGT-A) que analiza los cromosomas.
  • DGP (ahora llamado PGT-M) que analiza las mutaciones en los genes.

¿Qué dice la ley acerca de esta técnica?

La Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida indica que esta técnica está autorizada bajo unas situaciones concretas:

  • Detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y sin tratamiento curativo postnatal.
  • Detección de alteraciones que puedan comprometer la viabilidad embrionaria.

Sin embargo, el diagnóstico genético preimplantacional no está exento de polémica. De hecho, según podemos leer en un número de la revista de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), ciertos colectivos consideran que descartar un embrión preimplantacional por ser portador de alguna enfermedad hereditaria o síndrome cromosómico se podría considerar a un “aborto electivo”. No obstante, precisan que la mayoría de embriones que se descartan “no terminarán su desarrollo fetal y los que nacen presentan una vida media muy corta”.

En definitiva, esta técnica está ayudando a muchas mujeres a conseguir sus anhelados embarazos que, de otra manera, resultaría imposible o cuando menos, muy difícil.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

2 comentarios

Ana Mónica Aragón Ayala

15 febrero, 2019 11:58 pm

me gustaría saber de tres embriones o blastocitos que ya pasaron el día 5 y el doctor me dice que están bonitos ahora estoy esperando el estudio que dura 12 días para ver si los 3 son normales y sanos, me gustaría que me dijeran la estadística ya que tengo 38 años y mi pareja 39 años los dos salimos muy bien en los estudios que se nos hicieron anteriormente. Solo que esperar al día 12 es demasiado y me gustaría saber en base su experiencia de 3 embriones con nuestras características como pareja pueden salir completamente normalitos y sin anomalías? o solo son 2 de 3 o 1 de 3???

Igenomix Admin

18 febrero, 2019 11:38 am

Hola Ana:

Gracias por tu consulta.
En tu caso, no es posible saber con certeza el número de embriones normales ya que solo el análisis genético de los mismos puede proporcionar esos resultados.

En cualquier caso, te adjuntamos el link a nuestra web, en la que podrás encontrar datos de interés como tasas de embarazo por edad con y sin pgs, y porcentaje de embriones normales en casos de pgs y según la edad.

https://www.igenomix.es/tests-especialistas/diagnostico-genetico-preimplantacional-anomalias-cromosomicas/

Un cordial saludo,
Igenomix