¿Por qué tengo dolor de ovarios después de la regla?

Alrededor de una de cada cinco mujeres sufre dolor de ovarios después de la regla. En algunos casos esto les viene sucediendo desde siempre y en otros, el aumento del dolor ha sido gradual.
El dolor pélvico intermenstrual se caracteriza por determinados síntomas:
- Se produce en un lado de la parte baja del abdomen y puede cambiar de lado de un mes a otro. Aunque, en ocasiones no se localiza solo en un lado, sino que afecta a toda la zona abdominal.
- Su duración puede ser de pocos minutos y hasta horas, incluso 24 o 48 horas.
- Es un dolor tipo cólico, agudo y, a veces, intenso. Se presenta de manera repentina en forma de calambre.
- Se da alrededor de la mitad del ciclo menstrual.
- En ocasiones, va acompañado de sangrado vaginal.
Causas del dolor de ovarios después de la regla
El dolor de ovarios después de la regla puede deberse a distintos trastornos que afectan a los órganos reproductores: vagina, cuello uterino, útero, trompas uterinas y ovarios. Algunos de estos posibles causantes son:
- Dismenorrea. Desórdenes en la menstruación o, incluso, ausencia de ella.
- Dolor pélvico intermenstrual que se da alrededor del momento de la ovulación.
- Antes de que se libere el óvulo, el folículo crece estirando la superficie del óvulo y esto puede causar dolor.
- Al liberarse el óvulo, la rotura del folículo irrita el revestimiento del abdomen y puede provocar dolor y un pequeño sangrado.
- Endometriosis. Se produce cuando el tejido endometrial crece fuera del útero llegando a afectar, en ocasiones, a otros órganos del cuerpo.
Visita a tu ginecólogo
Aunque lo más probable es que no sea el síntoma de una enfermedad grave, sentir dolor de ovarios después de la regla no es normal. Debes acudir a tu ginecólogo para que te realice un examen completo hasta dar con la causa. Se debe tener en cuenta que hay enfermedades difíciles de diagnosticar como la endometriosis, que suelen tardar varios años en detectar.
Debes visitar a tu médico con mayor urgencia si notas que el dolor sube de intensidad, dura más tiempo o se acompaña de sangrado vaginal.
Antes de visitar a tu ginecólogo conviene que te observes y realices una serie de anotaciones que le ayudarán a dar con la causa de tu dolor intermenstrual:
- Cuánto dura tu ciclo menstrual, etc.
- Día o días de tu ciclo menstrual en que se suele producir el dolor.
- Desde cuándo estás sufriendo este dolor.
- Tipo de dolor (forma, zona, intensidad, intermitente, constante, etc.).
- Duración del dolor (minutos, horas, días).
- Si hay sangrado o manchado vaginal.
- Otros síntomas que sucedan al mismo tiempo como dolor de cabeza, dolor de espalda, náuseas, vómitos, diarrea o mareos.
- Otros problemas médicos que tengas.
- Historial médico de tus padres y hermanos.
Cuantos más datos ofrezcas a tu médico, más le estarás ayudando. Con todo ello y las pruebas que te realice, podrá darte un diagnóstico certero sobre la causa de tu dolor pélvico intermenstrual.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.