Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Pinchazos en el útero: su relación con el embarazo

pinchazos en el útero

Tu deseo es tener un bebé ya sea de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida y, de repente, notas pinchazos en el útero. ¿Significa eso que estás embarazada? No necesariamente. Si bien es cierto que sentir molestias o síntomas parecidos a los de la menstruación, como pueden ser los dolores o pinchazos abdominales puede ser un signo de que, efectivamente, se haya producido la implantación embrionaria, los pinchazos en el útero pueden deberse a otros muchos motivos.

Causas de los pinchazos en el útero

Además del embarazo, los pinchazos en el útero pueden estar provocados por:

  • Proceso de ovulación.
  • Ciclo menstrual.
  • Quistes en los ovarios.
  • Molestias intestinales.
  • Endometriosis.
  • Causas psicosomáticas.
  • Otras patologías.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Otros síntomas de implantación embrionaria

Los pinchazos abdominales no son el único síntoma asociado a la implantación del embrión y, por lo tanto, al embarazo. Algunos de los más frecuentes son:

  • Mareos y náuseas.
  • Cansancio difícil de explicar.
  • Senos hinchados y más sensibles.
  • Retención de líquidos.
  • Estreñimiento y otros problemas intestinales.
  • Dolor de cabeza.
  • Cambios de humor.
  • Presencia de sangrado de implantación.

El sangrado de implantación es un síntoma que puede ser confundido con la menstruación, ya que se trata de una pequeña expulsión de sangre que se produce cuando ya hay un embrión implantado, como consecuencia de la anidación del óvulo fecundado en las paredes del útero, pero que, generalmente coincide con algunos días antes de los  que tendría que venir la regla.

Los pinchazos del útero ni confirman ni descartan el embarazo

Por lo tanto, los pinchazos del útero no sirven para confirmar ni descartar que se haya producido el embarazo. Como hemos visto, estas molestias pueden estar provocadas por la implantación del embrión, pero no es un síntoma que nos permita asegurar que el embrión haya sido fecundado. Por otro lado, el hecho de que una mujer no note estos pinchazos no significa que no se haya logrado la gestación.

En definitiva, la presencia de pinchazos en la zona abdominales un signo inespecífico que no te permite asegurar que estés embarazada, perotampoco te tienes que preocupar si no los tienes.

El análisis de la hormona beta-hCG es el único método del todo fiable para confirmar o descartar un embarazo. Pese a que esta hormona se sintetiza a partir del momento en el que ocurre la implantación, para lograr la máxima fiabilidad se debe realizar una vez que han pasado 14 días desde la fecundación. De lo contrario pueden haber falsos positivos o negativos. Aunque es una prueba que puede realizarse tanto en sangre como en orina, en los tratamientos de reproducción asistida lo más habitual es hacer un análisis sanguíneo cuantitativo, ya que, al determinar el nivel exacto de la hormona en la sangre, es más preciso.

Aunque los pinchazos en el útero pueden ser normales tanto en la menstruación como posible síntoma de embarazo, si son muy intensos o frecuentes debes acudir a tu médico para descartar cualquier eventual complicación.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.