En la fecundación in vitro (FIV) el óvulo es fecundado en el laboratorio con el esperma, previamente tratado. Cuando llega el momento, se introduce en el útero de la madre el embrión o embriones. Los tratamientos de FIV ofrecen varias posibilidades:

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas
En la fecundación in vitro (FIV) el óvulo es fecundado en el laboratorio con el esperma, previamente tratado. Cuando llega el momento, se introduce en el útero de la madre el embrión o embriones. Los tratamientos de FIV ofrecen varias posibilidades:
La fecundación es el procedimiento por el cual dos gametos sexuales (masculino y femenino) se encuentran y se fusionan creando un embrión. Para que esto suceda, tienen que darse las circunstancias adecuadas.
La hormona antimulleriana (AMH) es una proteína que producen los folículos del ovario. Gracias a ella podemos conocer la reserva ovárica de una mujer.
La beta es una prueba en sangre con la que se mide los niveles de la hormona Beta-hCG que indica, con alta probabilidad de acierto, si se ha conseguido o no el embarazo. También, si los valores son muy elevados, nos da información sobre si se han implantado uno o más embriones. Pero para que […]
Cuando a una mujer que tiene planificado buscar el embarazo se le diagnostica cáncer de mama, las palabras caen sobre ella a plomo. Sin embargo, podemos decirles que muchas mujeres han conseguido quedarse embarazadas después de superar un cáncer de pecho.
En ocasiones la llegada del deseado embarazo se hace esperar. Tras una temporada intentando conseguirlo de manera natural sin éxito nos vienen a la cabeza términos como infertilidad y esterilidad. Aunque en ambos casos existe una dificultad para llegar a concebir, son dos problemas distintos.
La transferencia embrionaria consiste en la introducción del embrión o embriones en el útero materno mediante un catéter. Es una intervención sencilla y rápida que no requiere ingreso hospitalario.
La fecundación in vitro (FIV) es la técnica de reproducción asistida mediante la cual se unen el óvulo y el espermatozoide en el laboratorio. Se trata de lograr embriones sanos que, tras unos días en estudio con el fin de ver cómo evolucionan, se transfieran al útero materno para conseguir el embarazo.
¿Qué es eso del cariotipo y la fertilidad? Te lo explicamos de inmediato. El cariotipo es una prueba genética que se realiza a partir de un análisis de sangre y que permite estudiar los cromosomas tanto en el hombre como en la mujer.
La hormona antimülleriana (AMH o HAM) es una hormona producida por los folículos del ovario que cada vez se utiliza más en la reproducción asistida, puesto que a través de su análisis se puede conocer un dato muy importante para la fertilidad de la mujer: el nivel de reserva ovárica.
Dentro de la medicina reproductiva, una de las técnicas más usadas es la inseminación artificial. Este método consiste en la colocación de una muestra de esperma en el interior del útero de la mujer. Dicha muestra ha sido previamente preparada en el laboratorio con el fin de incrementar la probabilidad de embarazo en parejas con […]
¿Cuándo se implanta el embrión en el útero?, ¿en qué consiste dicha implantación y cómo se produce?, son algunas de las dudas más comunes en relación con el embarazo. Vamos a intentar resolverlas en este artículo.
El término beta se utiliza para referirnos a la prueba de embarazo en orina o en sangre. Dicha prueba evalúa la presencia de una hormona sintetizada por la placenta: la beta hCG (unidad beta de la gonadotropina coriónica humana). Esa hormona entra en actividad aproximadamente a partir del décimo día de la concepción, cuando el […]
En los hombres, la causa de esterilidad suele ser el bajo nivel de espermatozoides o la calidad insuficiente. Sin embargo, los problemas para tener hijos en las mujeres pueden tener orígenes más diversos. Por este motivo, puede ser necesaria la realización de diversas pruebas para detectar la causa exacta del problema.
La reserva ovárica es el número de óvulos que tiene una mujer en un momento determinado. Se trata de un parámetro dinámico (va disminuyendo de forma progresiva y natural a medida que la mujer va cumpliendo años) y medible que tiene un peso específico importante tanto en el embarazo natural como en muchas técnicas de […]
Una vez te has sometido a un proceso de inseminación artificial, es muy normal que esperes con impaciencia, y puede que con un cierto grado de ansiedad, la gran noticia: si estás ya embarazada. Aunque puede que notes algún que otro síntoma, la única forma verdaderamente fiable de saber si estás esperando o no un […]
Cada vez son más las mujeres que recurren a la técnica conocida como vitrificación de óvulos, un procedimiento que permite conservar los óvulos cuando son más fértiles con el fin de poder utilizarlos en el futuro. De esta forma, se aumenta la probabilidad de embarazo en edades más avanzadas.
La reserva ovárica de una mujer es la cantidad de óvulos susceptibles de madurar, es decir de poder ser fertilizados, en un momento concreto de su vida. Es, por lo tanto, el principal indicador de las posibilidades que tiene una mujer de quedarse embarazada de manera natural. Cuando la reserva ovárica es normal o alta, […]
Tras una fecundación in vitro, muchas mujeres reciben la recomendación de guardar un reposo relativo que no debemos confundir con un reposo absoluto. En este último se recomienda a la paciente guardar cama y no realizar actividad física alguna. Únicamente podrá levantarse para ir al aseo y poco más.
Si alguna vez has sufrido pinchazos en los ovarios sin regla debes saber que es una circunstancia mucho más frecuente de lo que puede parecer. Hay que tener en cuenta que, aunque normalmente asociamos la menstruación exclusivamente a los días de sangrado, en realidad el ciclo menstrual es más amplio, ya que engloba todo el […]
NATIONAL GEOGRAPHIC – ABC NEWS “Una nueva forma de adaptar los tratamientos de fertilidad al propio ADN de la madre” El test ERA® de IGENOMIX apareció en el número de enero de 2019 de la revista National Geographic: «El futuro de la medicina», que analiza cómo la medicina personalizada está transformando la atención médica. La […]
Muchas mujeres tienen dudas respecto a cuántos folículos es normal tener en cada ovario. Vamos a intentar resolverlas en este post. Pero en primer lugar vamos a explicar qué es un folículo, así como sus funciones.
El proceso fiv suscita muchas dudas a las pacientes. Por lo tanto, vamos a intentar despejar algunas de las más frecuentes. En primer lugar, no todo el mundo tiene claro este concepto e incluso se tiende a confundir con la inseminación artificial.
Al afrontar este periodo de búsqueda de un bebé, muchas mujeres se preguntan si existen los alimentos que favorecen el embarazo. Hasta el momento, sí que está demostrado que ciertos alimentos perjudican nuestras probabilidades de embarazo. Así, las personas con colesterol (tanto la mujer como el varón) son menos fértiles.
El deseo más grande del mundo es el segundo libro de la bonaerense Luciana Mantero, periodista argentina, columnista de La Nación y madre de dos hijos a quien la vida, como a muchísimas otras mujeres contemporáneas, no se lo puso fácil para concebir a su segundo hijo. El pasado mes de noviembre invitamos a Luciana […]