Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Operación de espina bífida a un feto

Operación de espina bífida a un feto

La espina bífida consiste en un defecto del tubo neural o malformación congénita que sucede cuando la columna vertebral del feto no se puede formar correctamente, de manera que esta y sus nervios se ramifican. Las malformaciones más leves pueden suponer algunos problemas o, incluso, ninguno. Sin embargo, cuando son severas pueden llegar a causar problemas graves, como debilidad, incontinencia urinaria o parálisis. Este problema ocurre alrededor de la cuarta semana de embarazo.

Operación de espina bífida a un feto fuera del útero materno en Reino Unido

La intervención se realizó con éxito en Inglaterra el 8 de enero de 2019 cuando la madre se encontraba en la semana 24 de embarazo. Gracias a ello, se ha evitado que el bebé pueda nacer con parálisis total, hidrocefalia o daño cerebral con problemas de respiración o deglución. Aunque la enfermedad no se cura del todo, sus posibilidades de nacer sano y llevar una vida normal han aumentado significativamente.

La madre se encontraba en la semana 20 de gestación cuando su bebé fue diagnosticado con espina bífida. Sus médicos le plantearon tres opciones posibles: interrumpir el embarazo; continuar hasta el parto y tras él someter a su hijo a un tratamiento de rehabilitación muy complejo; o realizarle una operación fetal muy arriesgada. A pesar de los peligros que suponía la cirugía, la madre se decidió por la tercera posibilidad porque los resultados eran mejores que en las otras dos opciones planteadas.

Un equipo de cirujanos del University College London y del Great Ormond Street Hospital, además de médicos de Bélgica, realizaron la complicada operación. Se abrió el útero de la mujer, se extrajo al bebé, se reparó su lesión medular y se le devolvió a la matriz para, finalmente, suturar. Es la cuarta vez que se hace este tipo de intervención en Reino Unido, ya que, en la mayoría de los casos, se ha llevado a cabo en países como Bélgica, entre otros.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

La operación de espina bífida dentro del vientre materno ya es una realidad en España

En España, en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, se ha desarrollado una técnica endoscópica pionera para operar a los fetos de espina bífida sin tener que recurrir a la cirugía abierta. Este equipo médico viene realizando esta intervención desde 2013, siendo los primeros en el mundo.

La fetoscopia consiste en acceder al útero a través de dos pequeños orificios y aplicar al feto un parche adhesivo en el quiste que se forma al no cerrarse bien el tubo neural en la médula espinal. Con esta técnica se suprimen los riesgos de sacar al bebé del útero materno y de la cirugía que se le realiza a la madre. Al realizar la cirugía abierta, el parto se suele adelantar a la semana 32 o 34. Sin embargo, los bebés a los que se les ha sometido a la intervención endoscópica han nacido a término.

Además, esta nueva técnica permite intervenir antes, entre la semana 18 y 20 de embarazo. De modo que, al realizar la intervención tan temprana hay más posibilidades de conseguir que el defecto se cierre por completo y el bebé nazca casi sin afectaciones en el sistema motor y con la capacidad de contener los esfínteres.

Según publicó El Periódico, los doctores Cuixart y Carreras indican que esta técnica aún no supone la curación completa, pero confían en conseguirlo en el futuro, para lo cual necesitan más fondos para investigación.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.