Mioma en el endometrio: ¿afecta a la fertilidad?

Los miomas o fibromas que crecen alrededor del útero o, aunque es menos frecuente, en el cuello uterino son tumores pélvicos normalmente benignos. Un mioma en el endometrio puede afectar negativamente a la capacidad de la mujer para quedarse embarazada, aunque no ocurre en todos los casos, tal y como desarrollamos en este artículo.
Contents
Causas y características de los miomas uterinos
Se considera que los cambios hormonales producidos en el embarazo o por otros motivos son la principal causa de la aparición de estos miomas. No obstante, el motivo concreto no se conoce con exactitud, pudiendo influir diversos factores, como los genéticos.
El tamaño de los miomas uterinos es muy variable, pudiendo ser solamente visibles a través de un microscopio o alcanzar un gran tamaño, llegando a cubrir la totalidad del útero.Pueden ser únicos o, por el contrario puedes desarrollarse varios miomas.
Síntomas de los miomas
Muchos miomas son asintomáticos y otros pueden provocar una diversidad de síntomas, siendo los más frecuentes:
- Diversos tipos de sangrado: más abundante de lo normal durante la menstruación, entre períodos y, en ocasiones, aparición de coágulos de sangre.
- Periodos menstruales más largos de lo normal.
- Cólicos u otro tipo de dolor entre periodos.
- Sensación de estar llena o presión en la parte baja del abdomen.
- Necesidad de orinar con mucha frecuencia.
- Relaciones sexuales dolorosas.
Tipos de miomas uterinos y cómo pueden afectar a la fertilidad
Se distinguen los siguientes tipos de mioma en función de su localización:
- Miomas subserosos. Representan más de la mitad de los miomas uterinos (concretamente un 55%) y se originan debajo de la cubierta externa del útero, expandiéndose normalmente hacia el exterior de la cavidad uterina. Provocan que el útero tenga una apariencia anormalmente abultada, pero no impiden el embarazo ni provocan problemas en el parto.
- Miomas intramurales. Pertenecen a este tipo aproximadamente un 40% de miomas, los cuales pueden llegar a provocar una deformación de la fisonomía normal del útero, aunque no suelen estar asociados a problemas de fertilidad.
- Miomas submucosos. Pueden dificultar o hasta impedir el embarazo sino son tratados, puesto que al crecer hacia el interior del útero pueden provocar la desestructuración de la mucosa del endometrio uterino. Por fortuna, solamente un 5% de los casos de mioma pertenece a este grupo.
¿Por qué los miomas submucosos pueden dificultar el embarazo?
Como hemos visto en el punto anterior, los miomas submucosos, que como hemos comentado, representan únicamente el 5% del total de casos, sí pueden llegar a provocar infertilidad. El motivo es que, al tratarse de un mioma situado en el endometrio, puede dificultar la implantación del embrión e, incluso, llegar a bloquear la entrada del óvulo a las trompas de Falopio.
Tratamiento para el mioma en el endometrio
El tratamiento más habitual para los miomas submucosos que pueden ser causa de infertilidad es la histeroscopia, una intervención quirúrgica que consiste en la introducción de una guía óptica a través de la vagina que recoge imágenes del interior del útero, detecta los miomas y los extrae. Tras la realización con éxito de este procedimiento, en principio la mujer ya puede quedarse embarazada.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.