Mejorar calidad óvulos: los tratamientos más eficaces

En ciertos casos mejorar la calidad de los óvulos puede ser importante para conseguir un embarazo natural o con métodos de reproducción asistida. Existen diversas causas que merman la calidad de los óvulos, dificultando o imposibilitando el embarazo. Afortunadamente, hay tratamientos cada vez más eficaces para solucionar el problema.
Contents
Principales causas de la baja calidad de los óvulos
Entre los diferentes motivos que pueden provocar un descenso de la calidad de los óvulos que pueda dificultar o impedir la fecundación destacan:
- Baja reserva ovárica (BRO). Cada mujer nace con un número limitado de óvulos susceptibles de ser fecundados, el cual se va reduciendo progresivamente a medida que va cumpliendo años hasta agotarse completamente, lo que suele acontecer entre los 45 y los 55 años. Pero a partir de los 35 años ya se produce un descenso notable de la cantidad y calidad de los óvulos, que es especialmente patente al llegar a los 40. Además de la edad, otros factores que pueden provocar una baja reserva ovárica son: tratamientos con radioterapia o quimioterapia y endometriosis.
- Es una enfermedad benigna de causa desconocida que puede ser asintomática o producir desde pequeñas molestias a dolores fuertes relacionados con la menstruación, la sangre y células provenientes del útero de depositan en diferentes lugares, en lugar de ser expulsadas con la menstruación. Cuando se depositan en los ovarios puede resultar en la formación de quistes en el mismo y de mala calidad ovocitaria.
- Desequilibrios hormonales. Son alteraciones en la producción de hormonas que afectan negativamente en la ovulación, llegando a provocar infertilidad. El más común es el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).
- Anomalías genéticas. Se han detectado diversas mutaciones de los genes que provocan que o bien el óvulo no llegue a ser fecundado o que, si lo haga, pero posteriormente no se divida correctamente y no sea posible el embarazo.
Soluciones para mejorar la baja calidad de los óvulos
El primer paso para mejorar la calidad de los óvulos es detectar la causa concreta del problema para poder personalizar el tratamiento. Algunas opciones son:
Estimulación ovárica
Consiste en administrar una medicación a base de hormonas durante el ciclo menstrual con el fin de estimular los ovarios para desarrollar múltiples folículos y, de esta forma, poder contar un número adecuado de óvulos para afrontar las técnicas de reproducción asistida con mayores garantías de éxito. Esto ayuda en los casos de SOP y en los de desequilibrios hormonales.
Tratamientos para la endometriosis
Una vez diagnosticado el problema, los médicos normalmente optan por tratamientos conservadores con analgésicos para aliviar el dolor (en el caso de que se produzca) y terapia hormonal para retrasar el crecimiento de tejido endometrial y evitar nuevos implantes.
La cirugía se suele reservar para aquellas mujeres con endometriosis que no consiguen quedarse embarazadas y en las que los fármacos hormonales no están funcionando. La intervención consiste en una cirugía conservadora con el objetivo de extirpar los implantes de endometriosis al mismo tiempo que se preservan el útero y los ovarios.
Técnica ICSI de Fecundación In Vitro
La técnica de inyección intracitoplasmática o microinyección espermática (ICSI) de Fecundación In Vitro consiste en inyectar los espermatozoides directamente dentro del óvulo para maximizar la probabilidad de éxito de la fecundación, incluso en óvulos de baja calidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.