Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Medicamentos para quedar embarazada: la información fundamental

medicamentos para quedar embarazada

Existen muchos medicamentos para quedar embarazada, tanto de forma natural como a través de algún tratamiento de fertilidad: Fecundación In Vitro (FIV), Inseminación Artificial (IA), donación de óvulos, etc.

A continuación, desarrollamos la información básica de algunos de los fármacos más utilizados, explicando la utilidad de cada uno de ellos, eficacia, cómo se administran y posibles efectos secundarios.

Pastillas para ovular

Las pastillas para ovular son uno de los tratamientos más utilizados y se usan sobre todo en mujeres jóvenes que tienen problemas para quedarse embarazadas como consecuencia de alteraciones importantes del ciclo menstrual, ya sea porque este no llega a producirse (anovulación) o porque es muy irregular (disovulación).

Se trata de un tratamiento hormonal que se puede administrar de varias formas: vía oral, subcutánea o intramuscular. Existen diversos fármacos de este tipo, siendo los más utilizados el citrato de clomifeno(que se toma vía oral) y las gonadotropinas o FSH (cuya administración es vía subcutánea o intramuscular).

El objetivo de estos fármacos es favorecer la maduración de los ovocitos elevando los niveles de las hormonas LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante).

Es importante controlar muy bien la dosis para evitar riesgos de embarazos múltiples o que no se generen óvulos maduros.

Esta clase de medicamentos se usan también en la mayoría detécnicas de reproducción asistida para inducir a la ovulación y controlar mejor el ciclo ovárico.

Gonadotropinas

Las gonadotropinas sirven para estimular el funcionamiento de los ovarios de un modo controlado, permitiendo poder recoger posteriormente los óvulos u ovocitos que se han desarrollado. Esto las convierte en un fármaco de gran utilidad en los tratamientos de fertilidad.

Algunas de presentaciones comerciales de las gonadotropinas son: Ovaleap®, Pergoveris®  Bemfola® Menopur® 75 y 1200, Gonal®,  Puregón®, 7 Fostipur®, HMG-Lepori®, Ovitrelle®,  Decapeptyl®, Cetrotide®, Orgalutran®.

IGE-ES - CTA post - Guía RA mujeres sin pareja masculina

Progesterona

Proporciona un reforzamiento hormonal en la fase lútea del ciclo tras la ovulación. Se puede administrar por vía oral, intramuscular o vaginal. Algunos efectos secundarios pueden ser somnolencias y, si es por vía vaginal, irritación en la zona y aumento de la cantidad de flujo.

Estrógenos

Estos fármacos se utilizan en los tratamientos de donación de óvulos, transferencia de embriones vitrificados y otros procesos de reproducción asistida para conseguir que el endometrio (pared interna del útero) sea más receptivo al embrión que se pretende implantar. La forma de administración puede ser tanto vía oral como transdérmica, en este último caso pueden producirse eccemas o eritemas con picor.

Los efectos secundarios

Además de los posibles efectos específicos de cada medicamento que hemos citado, se pueden percibir molestias más generales, que en ocasiones pueden confundirse con el ciclo menstrual o con el principio del embarazo:

  • Vómitos o náuseas.
  • Distensión abdominal.
  • Dolor abdominal bajo similar al de la regla, puede ser sordo o tipo picada o punzada.
  • Alteraciones del estado de ánimo.

Efectividad de los medicamentos para quedar embarazada

La efectividad de este tipo de medicamentos va a depender de muchos factores, entre ellos la causa concreta de los problemas de fertilidad y el contexto en el que se usan estos fármacos: técnicas de reproducción asistida o tratamientos para lograr un embarazo natural. En cualquier caso, el uso de estos medicamentos debe estar siempre prescrito, controlado e individualizado por un equipo de especialistas.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.