¿Siempre hay sangrado de implantación?

No siempre hay sangrado de implantación, pero también es posible que su presencia pase inadvertida para la propia mujer. En este sentido, únicamente un 20% de mujeres lo advierten.
Conviene saber que no sigue un patrón fijo y, por lo tanto, aunque se haya observado durante un embarazo, ello no quiere decir que también se produzca en el siguiente o los siguientes (y a la inversa). En suma, las experiencias del manchado de implantación pueden diferir de un embarazo a otro.
Pero ¿por qué se produce? ¿Es posible confundirlo con la regla? Vamos a tratar de responder a todas estas dudas en el presente artículo.
Entre cinco a siete días después de que el óvulo sea fecundado, se produce la implantación embrionaria donde es posible entonces apreciar el sangrado por implantación.
Así, con posterioridad a la fecundación, el blastocisto, se adhiere al tejido del endometrio (la pared interna del útero), algo esencial para el correcto intercambio de nutrientes durante el proceso de gestación. Pero es posible que se produzca una rotura de los capilares superficiales del endometrio, cuyo leve sangrado aprecia la futura embarazada.
Lo cierto es que es fácil diferenciar este manchado de implantación del sangrado de la menstruación, pues presenta unas características especiales que lo hacen fácilmente reconocible.
¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación?
- Una de las características del sangrado de implantación es su color. Así, presenta un colorido de tono rojo oscuro o marrón. También se distingue por ser más ligero y con una textura más fina.
- Este sangrado tiene lugar entre seis y diez días después de la fecundación, una fecha en la que muchas ya están esperando la menstruación y que, por lo tanto, favorece que ambas se confundan.
- Es un leve manchado que remite al poco. Este rasgo lo diferencia de la menstruación que siempre tiende a ir a más hasta hacerse bastante abundante.
- Su duración no suele exceder de unas pocas horas. Por su parte, la menstruación, como todas sabemos de sobra, puede durar de 3 a 7 días.
- Es posible que este sangrado venga acompañado de otros síntomas como calambres abdominales, que nos pueden poner sobre la pista de que estamos ante un manchado de implantación.
- También es posible apreciar cambios de humor o dolores de cabeza.
En cualquier caso, un sangrado de implantación es absolutamente normal y no requiere atención médica aunque, si lo consideras pertinente, siempre puedes plantear a tu ginecólogo tus dudas.
Una situación completamente diferente es cuando ya estamos en estado y manchamos, en ese caso sí que debemos acudir con urgencia al ginecólogo pues podríamos estar ante un riesgo de aborto.
¿El manchado de implantación es un buen momento para hacerse un primer test de embarazo?
Seguramente, muchas mujeres, ante este temprano signo de embarazo, sienten la tentación de correr a la farmacia para adquirir un test de embarazo. Sin embargo, desaconsejamos esta opción dado que es demasiado temprano para ello y seguramente saldrá negativo.
Conviene tener presente que esta prueba analiza la presencia de la hormona del embarazo y ésta no se suele detectar hasta por lo menos un día después de la primera falta.
Así pues, cuando el test de embarazo por fin salga positivo, recomendamos que, a partir de la décima semana de gestación, se realice un test de cribado prenatal no invasivo, como el test NACE, para aportar mayor seguridad a la madre durante el embarazo y descartar ciertas patologías en el bebé, como el síndrome de Down, Edwards o Patau.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.