Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Madres lesbianas por el método ROPA

madres lesbianas

Cuando una pareja de mujeres toma la decisión de ser madres tienen que comenzar por informarse de los posibles tratamientos de reproducción asistida para ellas y decidir, con el asesoramiento de su ginecólogo, a cuál se van a someter.

Inseminación artificial con semen de donante (IAD)

La inseminación artificial es la técnica de reproducción asistida más sencilla. A su vez es la que menor índice de éxito tiene por lo que no se recomienda a mujeres de más de 35 años. La IAD consiste en la introducción del semen del donante en el útero de la madre gestante. De este modo se acorta la distancia entre los espermatozoides y el óvulo favoreciendo la fecundación.

IGE-ES - CTA post - Guía RA mujeres sin pareja masculina

Fecundación in vitro (FIV) con semen de donante

En la fecundación in vitro el óvulo es fecundado en el laboratorio. Para ello, en primer lugar, se somete a la mujer a una estimulación ovárica, después se le realiza la punción ovárica y, más tarde, el embrión es transferido al útero de la madre gestante en día 2, 3, 5 o 6, dependiendo de lo que el embriólogo determine más adecuado.

La FIV tiene la variable de la ovodonación para casos en los que no sea posible lograr el embarazo con los óvulos de las madres lesbianas. También existe la posibilidad de adoptar el embrión que otra pareja ha donado. En este último caso, la madre gestante no tiene que someterse a la estimulación ovárica ni a la punción, directamente se le transfiere el embrión donado, previa preparación del endometrio.

Método ROPA para madres lesbianas

Es el tratamiento elegido por muchas parejas formadas por dos mujeres. Se trata de la Recepción de Óvulos de la Pareja o Método ROPA. Una actúa como donante de óvulos para la otra madre, que será la gestante. Con este tratamiento ambas madres lesbianas están involucradas en la gestación, la dos serán madres biológicas del bebé.

Fases del método ROPA

El tratamiento consta de varias fases:

  • Estimulación ovárica. A la madre donante de óvulos o madre genética se le somete a un proceso de estimulación ovárica con el fin de que produzca más óvulos de que los que tendría en un ciclo natural. Esto se hace para aumentar las posibilidades de lograr el embarazo.
  • Punción folicular. Una vez que los óvulos están maduros, se le realiza la punción que consiste en la extracción de los óvulos.
  • Cultivo de embriones y fecundación. En el laboratorio se fecundan los óvulos con esperma de donante anónimo compatible y se les realiza un seguimiento durante un máximo de 6 días.
  • Preparación de la mujer que recibe el embrión. La madre gestante es sometida a un tratamiento hormonal para preparar el endometrio y facilitar la implantación del embrión.
  • Transferencia del embrión. Para realizar la transferencia del embrión de mejor calidad al útero el equipo médico tiene que hacer coincidir la maduración del embrión con un óptimo estado del endometrio madre gestante.

En España se pueden transferir un máximo de tres embriones, aunque lo más habitual es que sea uno o dos. Los embriones que no se transfieran se criopreservarán para ser utilizados en el futuro. Las madres lesbianas pueden decidir guardarlos para ellas o donarlos a otras personas o para investigación, siguiendo con lo que dicta la Ley de Reproducción Asistida en España.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.