Los tratamientos de fertilidad crecen espectacularmente en España

Los tratamientos de fertilidad han crecido muchísimo en España en los últimos años, según se desprende del registro de la Sociedad Española de Fertilidad, que recoge datos del año 2016. Según la misma fuente, en el año 2016 fueron transferidos 54.606 embriones usando técnicas de reproducción asistida.
Contents
¿A qué se debe este aumento?
Las causas de la infertilidad y, en consecuencia, la necesidad de someterse a algún tratamiento de reproducción asistida son diversas. Uno de los factores más influyentes es la edad de la mujer, ya que a partir de los 35 años comienza un deterioro progresivo tanto de la cantidad como de la calidad de los óvulos, disminuyendo la probabilidad de embarazo.
Pero la edad no es la única causa de las dificultades para tener un bebé. Existen una gran diversidad de factores y, en muchos casos, los motivos no se llegan a conocer con exactitud:
- Factores físicos.
- Factores emocionales: estrés, ansiedad…
- Patologías como la diabetes.
- El consumo excesivo de tabaco o alcohol.
- Etcétera.
Cabe decir que el uso de las técnicas de reproducción asistida no siempre tiene su origen en un problema de fertilidad. Cada vez son más las mujeres que desean tener un hijo sin pareja masculina y que para lograr su objetivo recurren a la inseminación artificial o a la fecundación in vitro con óvulos propios o de donantes.
Muchas pacientes de las clínicas de fertilidad en España son extranjeras
La flexibilidad de legislación española en materia de tratamientos de fertilidad (no exige tener pareja para someterse a una Fecundación in vitro, por ejemplo), la amplia oferta de centros de reproducción asistida y su calidad o los precios más asequibles atraen a miles de pacientes a España con el objetivo de lograr el ansiado embarazo. Mayoritariamente, sus países de procedencia son: Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
La conservación de óvulos: una técnica cada vez más utilizada
Dentro de las técnicas de reproducción asistida, un método al que cada vez se recurre más es la conservación o vitrificación de óvulos. Este procedimiento permite conservar los óvulos en el momento en que son más fértiles con el fin de poderlos utilizar en el futuro, en edades más avanzadas, donde hay menos probabilidad de embarazo.
El proceso de vitrificación de óvulos funciona de la siguiente forma:
- En primer lugar los ovocitos se someten a una congelación ultrarrápida para evitar la formación de cristales de hielo.
- Una vez congelados se conservan en contenedores de alta seguridad rellenos de nitrógeno líquido. Se congelan entre 15 y 20 ovocitos por ciclo de tratamiento.
- Los óvulos congelados se pueden preservar durante años sin que su calidad y capacidad de reproducción se vean alteradas.
- El proceso de extracción, que tiene un periodo de recuperación rápido y sin apenas molestias para el paciente, se hace mediante una punción por vía vaginal. Esta pequeña intervención se realiza con anestesia general
España es actualmente el país europeo donde se realiza un mayor número de tratamientos de reproducción asistida y el tercero a nivel mundial, únicamente por detrás de Estados Unidos y Japón.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.