Los mejores consejos para quedar embarazada con ovarios poliquísticos

Tener el síndrome del ovario poliquístico no te convierte en una mujer con esterilidad. Puedes concebir, incluso, de manera natural. Solo tienes que seguir algunos consejos para quedar embarazada con ovarios poliquísticos.
Contents
¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico?
Un ciclo menstrual regular dura de media unos 28 días, a la mitad se generan varios folículos. De los cuales solo uno se desarrolla y el resto dejan de crecer y desaparecen. El folículo que se desarrolla es el responsable de liberar al óvulo durante la ovulación.
Cuando se tienen ovarios poliquísticos, lo que ocurre es que ningún folículo consigue desarrollarse sobre el resto. La consecuencia de ello es la ausencia de ovulación. Pero, esto no significa que no se ovule en ningún ciclo. Habrá meses en los que sí se llegue a ovular. Por lo tanto, si tienes ovarios poliquísticos, puedes quedarte embarazada de manera natural.
¿Por qué ocurre?
Se trata de una alteración hormonal que afecta al ciclo menstrual. Sucede cuando se produce demasiada hormona luteinizante a través de la glándula hipófisis, que es la hormona que favorece la ovulación. De modo que, los ovarios no consiguen liberar correctamente los óvulos provocando que se acumulen pequeños folículos.
Las causas que lo provocan no están del todo claras, pero, se asocia a cambios hormonales. Las mujeres que tienen el síndrome del ovario poliquístico sufren riesgo de padecer otros trastornos como diabetes, presión arterial alta, síndrome metabólico, problemas cardiacos u obesidad.
¿Cuáles son los síntomas?
Es bastante frecuente, se considera que entre un 6% y 10% de las mujeres tienen ovarios poliquísticos. Este trastorno suele aparecer en la adolescencia. Algunos de los síntomas que puedes padecer (no necesariamente debes tenerlos todos) si tienes ovarios poliquísticos son:
- Reglas irregulares o ausencia de ella.
- Crecimiento de vello, especialmente en la cara.
- Aumento de peso sin motivo aparente.
- Dolor pélvico.
- Acné o exceso de grasa en la cara.
- Manchas oscuras en la piel con tejido más grueso.
Si sospechas que puedes tener ovarios poliquísticos, no dudes en acudir a tu ginecólogo, con una ecografía te dará un diagnóstico acertado.
Consejos para quedar embarazada con ovarios poliquísticos
Tu ginecólogo te prescribirá el tratamiento más adecuado para ti, dependiendo de la intensidad de los síntomas que tengas. Existen una serie de consejos para quedar embarazada con ovarios poliquísticos:
- Tratamiento hormonal o anticonceptivo (solo bajo prescripción médica).
- Realizar ejercicio físico de intensidad moderada a diario.
- Bajar de peso (bajo la supervisión de un especialista en nutrición).
- Mantener una alimentación saludable, rica en nutrientes y baja en grasas y azúcares.
Solo con adoptar unos hábitos de vida saludables, como realizar ejercicio de manera regular, comer sano y controlar el peso, el 80 % de las mujeres con ovarios poliquísticos consiguen quedarse embarazadas.
Si tras un año buscando el embarazo siguiendo el tratamiento de tu médico y a pesar de seguir estos consejos para quedar embarazada con ovarios poliquísticos no logras concebir, puedes recurrir a la reproducción asistida. El especialista hará un estudio de tu caso mediante las pruebas correspondientes y teniendo en cuenta otro tipo de factores como tu edad. Con esta información, te recomendará el tratamiento de reproducción asistida que se adapta mejor a ti y con el que conseguirás aumentar tus probabilidades de quedarte embarazada.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.