Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

La hormona antimulleriana: valores por edad

hormona antimulleriana valores por edad

La hormona antimulleriana (AMH) es una proteína que producen los folículos del ovario. Gracias a ella podemos conocer la reserva ovárica de una mujer.

New Call-to-action

Hormona antimulleriana y los valores por edad

Las mujeres nacen con una reserva ovárica determinada, que va disminuyendo con los años y, en ocasiones, por problemas médicos. En el quinto mes de gestación de la madre, ya se puede conocer la reserva ovárica de la bebé que va a nacer, aproximadamente un millón de ovocitos. Desde el momento en que nace comienza a reducirse su reserva ovárica. Los primeros años, lentamente y más rápidamente con cada ovulación.

En la mayoría de las mujeres, a partir de los 20 años aproximadamente el descenso de la reserva ovárica es más veloz. A partir de los 35 años disminuye de forma drástica y la calidad de los óvulos empeora. Por lo tanto, las probabilidades de conseguir un embarazo con óvulos propios se reducen bastante.

Mediante un análisis de sangre se podrá determinar el valor nivel de la AMH. Su cantidad nos muestra el número de folículos que hay en los ovarios.

Los valores de referencia de la hormona antimulleriana para una mujer menor de 35 años son los siguientes:

  • Niveles elevados: más de 4.0 ng/ml
  • Niveles normales: 1.5-4.0 ng/ml
  • Niveles normales-bajos: 1.0-1.5 ng/ml
  • Niveles bajos: 0.5-1.5 ng/ml
  • Niveles muy bajos: menos de 0.5 ng/ml

Baja reserva ovárica y embarazo

Ante una baja reserva ovárica (BRO), si se desea el embarazo con óvulos propios, hay varias opciones que se pueden tomar:

  • Si además de tener BRO, tu ginecólogo te indica, después de realizarte otras pruebas, que no tienes un buen pronóstico reproductivo, quizá tendrías que plantearte adelantar la fecha para buscar el embarazo, si no lo estás buscando ya.
  • Si la opción de adelantar el embarazo no es posible, puedes congelar tus ovocitos para utilizarlos en el futuro. Cuando decidas que ya es tu momento para buscar el embarazo, podrás recurrir a la fecundación in vitro (FIV) con tus óvulos congelados.
  • Otra opción, si tienes pareja masculina, es congelar los embriones que se consigan tras someteros a un tratamiento de FIV sin llegar a la transferencia embrionaria. La mujer pasaría las fases de la estimulación ovárica y la punción folicular. El esperma del hombre sería sometido a un tratamiento para aumentar su capacidad de fecundar. El embriólogo llevaría a cabo la fecundación de todos los óvulos de buena calidad y los embriones que resulten, se congelarían hasta que vosotros decidáis que ha llegado el momento de buscar el embarazo.

Puede darse la circunstancia de que una mujer tenga baja reserva ovocitaria y, sin embargo, un buen pronóstico reproductivo gracias a la buena calidad de sus óvulos. Es decir que, solo con el dato de la reserva ovárica no se debe decidir si es recomendable o no someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Antes, tu ginecólogo tiene que realizarte un estudio completo de todos los factores que afectan a la fertilidad.

No hay que desanimarse ante un diagnóstico de baja reserva ovárica, tu ginecólogo valorará contigo todas las opciones posibles y te recomendará cuál es la que te ofrece mayor probabilidad de embarazo.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.