Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Inseminación artificial para ser madre soltera: todo lo que debes saber

inseminación artificial madre soltera

Cada vez más mujeres dan el paso de ser madres en solitario. Según la organización de madres solteras por elección MASOLA, el número de mujeres sin pareja masculina que acuden a las clínicas de reproducción asistida ha aumentado un 40% desde 2008, son más del 10% del total de las pacientes.

Si estás soltera, pero, esto no te hace renunciar a tu sueño de ser madre, te aconsejamos que acudas a un experto en reproducción asistida para que te informe de los tratamientos a los que puedes acceder y los valoréis juntos. Existen varias posibilidades según tu diagnóstico reproductivo, circunstancias y, en último término, tu elección personal:

  • Inseminación artificial con esperma de donante (IAD).
  • Fecundación in vitro (FIV) con esperma de donante. Este tratamiento ofrece distintas opciones: con óvulos propios, mediante ovodonación o la adopción de embriones.

Tratamiento de inseminación artificial para ser madre soltera

Hoy vamos a centrarnos en la inseminación artificial por ser el método más sencillo, más económico y el elegido por muchas mujeres solteras. Hay que tener en cuenta que depende de la edad que tengas y la cantidad y calidad de tus ovocitos, puede no ser el tratamiento más recomendado para ti, eso te lo dirá el médico especialista.

IGE-ES - CTA post - Guía RA mujeres sin pareja masculina

El tratamiento de inseminación artificial para una mujer soltera consta de varias fases:

  • Primera consulta. Darán respuesta a todas tus dudas, haz las preguntas que creas oportunas. Con el fin de realizar un primer diagnóstico de tu fertilidad, te harán preguntas como tus antecedentes médicos familiares, tu edad, tus hábitos de vida y otras cuestiones médicas. Te realizarán una ecografía transvaginal para hacer una valoración del estado del útero y tu reserva ovárica.
  • Pruebas médicas. Te pedirán un análisis de sangre para descartar posibles enfermedades infecciosas, ver tus niveles hormonales, si estás inmunizada contra la rubeola y la toxoplasmosis, cómo tienes la vitamina D y el ácido fólico, etc.
  • Resultados de las pruebas médicas. En otra cita médica, harán una valoración en base a los resultados obtenidos. Si el médico considera que está todo correcto para comenzar el tratamiento, se programa la fecha.
  • Estimulación ovárica. En función de tu reserva ovárica, el medico te informará de si ve necesario que te sometas a un tratamiento de estimulación ovárica antes de la inseminación. Se trata de tomar una medicación hormonal durante 8 o 10 días una vez comienza la regla para que produzcas más ovocitos y aumentar las probabilidades de lograr el embarazo.
  • Inseminación. Durante ese tiempo es posible que te realicen varias ecografías vaginales para buscar el momento óptimo para realizar la inseminación. Es una intervención sencilla que consiste en introducir el esperma del donante en tu útero. No es necesario anestesia y después de unos minutos de reposo en la clínica podrás volver a tu casa.

Elección e información del donante de esperma

Una de las cuestiones que más preocupan a las mujeres cuando se lanzan a la aventura de ser madres solteras por inseminación artificial es lo relativo al donante. Puedes estar tranquila, el artículo 5 de la Ley de Reproducción Asistida española es muy claro al respecto:

  • Para ser donante se ha de ser mayor de edad y tener un buen estado de salud psicofísica. Es obligatorio someterse a un estudio que incluye las características fenotípicas y psicológicas y otros datos clínicos para garantizar que no se padece enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas que puedan ser transmitidas al futuro bebé. Si los donantes proceden de clínicas extranjeras, también tienen que someterse a las mismas condiciones y pruebas médicas.
  • En España la donación de esperma es anónima obligatoriamente, las pacientes receptoras no podrán elegir ninguna característica del donante. Tampoco se les dará información sobre su identidad. Será la clínica de reproducción asistida la encargada de elegir al donante más adecuado para cada mujer basándose en cuestiones como el parecido fenotípico o el grupo sanguíneo.
  • Los bebés nacidos, sus representantes legales y las mujeres que recibieron gametos masculinos tienen derecho a obtener información general de los donantes, pero nunca a conocer su identidad. En el supuesto de que se dé la circunstancia de que haya un peligro para la vida o la salud de la descendencia, la revelación de la identidad del donante se hará de acuerdo a la ley.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.