Infertilidad secundaria: problemas para concebir un segundo hijo

La infertilidad secundaria consiste en la incapacidad para tener otro hijo después de haber tenido un o más hijos en el pasado.
La infertilidad es un problema más común de lo que crees, afecta a 1 de cada 6 parejas en edad fértil. El 40% se debe a factores masculinos, el otro 40% a factores femeninos y el 20% restante a causas mixtas o de origen desconocido. Puede ser causada por problemas físicos, hormonales, por el estilo de vida o factores ambientales.
Antes de nada, es importante que conozcas la diferencia entre los conceptos de infertilidad y esterilidad ya que muchas veces las usamos como sinónimos pero no lo son.
La esterilidad es la incapacidad para conseguir un embarazo. Se considera primaria si la pareja lleva un año intentando tener un hijo y nunca antes se ha quedado embarazada; y se considera secundaria si la pareja se ha quedado embarazada antes pero tras un periodo de 2-3 años no lo consigue de nuevo.
Mientras que la infertilidad es la incapacidad para tener hijos con unas características compatibles con la vida, es decir, sí que existe embarazo pero el bebé no llega a nacer debido a malformaciones o complicaciones que no le permitirían vivir. Pasa lo mismo que en el caso anterior, se considera infertilidad primaria si la pareja nunca ha tenido un hijo e infertilidad secundaria si han tenido hijos en el pasado pero ahora no lo consiguen.
Muchas veces cuesta comprender por qué es difícil conseguir el embarazo cuando ya se tiene un hijo con esa persona, pero lo cierto es que existen diversos factores responsables. La fertilidad es el resultado de la interacción entre los factores masculinos y femeninos.
Causas de infertilidad secundaria
Tal y como hemos comentado, en un 40% de los casos, la infertilidad es debida a causas femeninas. Las principales tienen origen en los siguientes motivos:
- Edad: tu edad es uno de los factores más importantes. La fertilidad femenina disminuye considerablemente después de los 35 años y se acentúa a los 40. A esta edad la posibilidad de lograr un embarazo es mucho menor que la de mujeres más jóvenes y la incidencia de abortos espontáneos se duplica o triplica.
- Insuficiencia ovárica primaria: los ovarios dejan de funcionar de forma normal antes de los 40 años; manifestándose con ciclos menstruales irregulares y una reducción significativa de la fertilidad.
- Endometriosis: consiste en la localización de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Puede aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, los intestinos o la vejiga, pero lo más frecuente es en el ovario.
- Endometritis crónica: inflamación del endometrio, la capa mucosa que recubre el útero. Puede ser causada por la infección de clamidia o gonorrea, o por una combinación de las bacterias que normalmente hay en la vagina.
En Igenomix disponemos del test ALICE, un test diagnóstico que detecta ocho bacterias responsables de la endometritis crónica. En caso de obtener un resultado positivo, incluye una lista con los antibióticos o probióticos para ofrecer un tratamiento personalizado para cada paciente.
Existe un 15% restante de casos en los que no se llega a conocer la causa de la infertilidad secundaria. Estas parejas muestran resultados normales en los estudios y, sin embargo, no logra la paternidad.
A esto se le llama infertilidad inexplicada y no dispone de un diagnóstico específico. Es normal sentir frustración o impotencia al no tener un motivo al que agarrarse; pero resulta esperanzador pensar que en algunos casos el embarazo se acabará produciendo de manera natural solo que conlleva un poco más de tiempo que a otras parejas.
Diagnóstico
Si llevas más de un año intentando tener un hijo y no consigues quedarte embarazada o has tenido abortos de repetición, lo mejor es que vayas a tu ginecólogo para tratar de descubrir la causa cuanto antes. Un vez allí, os harán pruebas a ti y a tu pareja para establecer el diagnóstico, dado que el 40% de las parejas infértiles presentan una combinación de causas.
Someterse a estas pruebas puede ser un proceso emocionalmente duro, es importante que os apoyéis mutuamente y aprovechéis todos los recursos que pongan a vuestra disposición médicos, enfermeros, amigos y familiares.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.