Implicaciones de una implantación tardía

El endometrio es el encargado de recibir al embrión durante el periodo de anidación o implantación. Algunas mujeres presentan un periodo de implantación distinto al habitual, lo que se conoce como implantación tardía.
La ventana de implantación o periodo de receptividad es el periodo de tiempo en que el endometrio presenta un ambiente adecuado para que el embrión pueda anidar. Tiene lugar entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual, 5-7 días después de la ovulación. En aquellas mujeres que tienen una ventana de implantación tardía el día óptimo para realizar la transferencia se encuentra desplazado.
Cada ciclo menstrual, las hormonas sexuales se encargan de preparar al endometrio para la posible llegada de un embrión. El óvulo fecundado va sufriendo divisiones celulares; a los 3-4 días ya está formado por al menos 16 células y tiene un aspecto similar a una mora. A continuación, circula hacia la cavidad uterina donde se convierte en blastocisto y tiene lugar la implantación.
Desde el punto de vista embriológico, en día 5 el embrión está formado por dos partes:
- El embrioblasto, que dará lugar a los órganos y tejidos del bebé
- El trofoblasto, que dará lugar a la placenta y las membranas amnióticas
La placenta tiene muchas funciones, entre las que se encuentra la de producir hormonas. La primera hormona que se puede detectar es la Gonadotropina coriónica (HCG) y por este motivo, es la que se utiliza para el diagnóstico de embarazo. Se puede detectar mediante una analítica a partir del día 24 del ciclo, es decir, incluso antes de la supuesta llegada de la siguiente regla; y en orina a partir del 9º día de retraso menstrual.
Además de utilizarse para el diagnóstico, también se utiliza para el seguimiento del embarazo y la detección de posibles anomalías.
Implicaciones de la implantación tardía en embarazos por métodos naturales
La implantación es cosa de dos. La salud de los padres tiene un papel clave para conseguir el éxito en la implantación. Llevar un estilo de vida saludable y evitar el tabaco y el alcohol se ha asociado a una mejora en la receptividad.
Del mismo modo, la progesterona es la hormona de la implantación. Normalmente, es suficiente con la que secreta el cuerpo lúteo después de la ovulación, pero en ocasiones, es necesario suplementarla para aumentar la dosis, siguiendo las indicaciones de tu médico.
Implicaciones de la implantación tardía en embarazos mediante técnicas de reproducción asistida
La transferencia de embriones tiene lugar entre los días 19 y 21 del ciclo, el periodo estándar, pero si una mujer tiene la ventana de implantación tardía, la transferencia no resultará exitosa.
Afortunadamente, en la actualidad disponemos del test ERA (Análisis de receptividad endometrial) que permite identificar la ventana de implantación de cada mujer y llevar a cabo una transferencia embrionaria personalizada (pET).
Está recomendado en aquellas mujeres que han sufrido problemas repetidos en la implantación (ten en cuenta que 3 de cada 10 mujeres tienen una ventana de implantación desplazada).
El test ERA es una prueba sencilla que puede realizar tu ginecólogo sin necesidad de entrar en quirófano ni someterse a anestesia.
Realizar la transferencia de embriones de forma personalizada hace que aumenten las probabilidades de quedarse embarazada, se ha demostrado un aumento del potencial reproductivo en tratamientos con Fecundación in vitro (FIV) y ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides)
Las líneas de investigación actuales están estudiando cuáles son los factores genéticos, inmunitarios e infecciosos que pueden dificultar una adecuada anidación.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.