Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Implantación embrión a los 3 días: un dato clave en la transferencia embrionaria

implantacion embrion 3 dias

La implantación es el proceso en que el embrión se adhiere a la pared interna del útero (endometrio) y penetra en el interior de la misma para seguir desarrollándose. En un embarazo natural el embrión llega al útero y se implanta en el endometrio entre los días 5-7 de vida. Durante un proceso de reproducción asistida se puede lograr la implantación del embrión a los 3 días de desarrollo.

La transferencia embrionaria en reproducción asistida

En un laboratorio de reproducción asistida, la transferencia puede practicarse desde el día 3 hasta el día 7 de desarrollo del embrión. Pero hay que considerar que en el día 3, aunque el número de embriones que puede llegar a este estadio es mayor, los embriones aún están en etapa de escisión (división), lo que significa que su potencial de implantación es menor.

Actualmente, los avances tecnológicos en el cultivo prolongado (de día 3 a día 5-6) permiten la el desarrollo de entre un 40-60% de los embriones hasta el estado de blastocisto (día 5-6), que es cuando tienen una mayor calidad. De esta forma se aumenta la tasa de implantación y se disminuye significativamente el riesgo de aborto y de embarazo múltiple.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Tres aspectos a considerar

  1. La transferencia de embriones en etapa de blastocisto reduce significativamente el número de embriones a criopreservar. Así mismo, disminuye la cantidad de embriones almacenados en los bancos de las clínicas de reproducción asistida.
  2. La transferencia de blastocistos permite la realización previa del diagnóstico genético preimplantacional de una manera óptima y aportando mayor información que el diagnóstico a partir de una célula del embrión en día 3.
  3. Las condiciones de cultivo influyen en la tasa de blastocisto obtenida. Ante la falta de medios de cultivo y medios materiales que permitan el cultivo largo de una forma segura y con resultados fiables, es habitual optar por cultivos embrionarios cortos, es decir, de transferencia del embrión a los 3 días.

¿Cuál es la mejor día para realizar la transferencia embrionaria?

Decidir el mejor día para realizar la transferencia embrionaria es un proceso complejo en el que influyen diversos factores. En el laboratorio se realiza un proceso de selección en el que se valora la evolución del embrión durante todo el cultivo y se comprueba cuál de ellos presenta una mayor probabilidad de implantación.

Como hemos visto, se pueden dar diversos escenarios y uno de ellos es encontrar embriones de buena calidad en edades tempranas, como puede ser el día 3.

Otro aspecto importante es la ventana de implantación (periodo de receptividad), que es limitada y puede variar en cada mujer. Si se consigue aproximar el estadio embrionario y la receptividad endometrial, lograremos incrementar las tasas de implantación del embrión.

En este cuestión, la realización del test ERA puede ser de gran ayuda, ya que permite  localizar la ventana de implantación de cada mujer en caso de desplazamiento y, de este modo, ayudar a determinar cuál es el mejor momento para transferir el embrión al endometrio.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.