Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Implantación del embrión en el útero paso por paso

implantación del embrión

Al momento en que el óvulo fecundado se desprende de su cubierta (zona pelúcida), se adhiere al endometrio y, anclado en el mismo, inicia su desarrollo se le denomina implantación del embrión en el útero. Este proceso consta de varias fases, como te contamos a continuación.

New Call-to-action

Fases del proceso de implantación en el útero

La implantación del embrión en el útero se divide en 5 etapas o fases: eclosión, aposición, adhesión, intrusión e invasión.

Eclosión

El primer paso del proceso de implantación consiste en la rotura de la cubierta externa del óvulo y posterior salida del embrión.

Aposición

En esta etapa el embrión se coloca de manera que las células que configuran su masa celular interna, que es la zona que en el futuro será el feto, quedan orientadas hacia el endometrio.

Adhesión

En esta fase se produce el contacto entre las células del endometrio y el embrión, Las microvellosidades (pinópodos) que recubren las células uterinas favorecen que el embrión se quede “pegado”.

Intrusión

Etapa en que las células del embrión rompen las uniones de las células del endometrio y se preparan para anidar.

Invasión

Llegamos al último paso de la implantación embrionaria. En la fase conocida como invasión, las células de la capa externa del embrión (conocidas como células del trofoblasto) crean una raíces celulares que penetran en el espesor del epitelio, quedándose ancladas firmemente en el mismo.

Cuando se produce la implantación

El proceso abarca desde que el embrión sale de la zona pelúcida (eclosión) hasta que el trofoectodermo invade el endometrio completamente, iniciándose la fase final, que es la formación de la placenta. Esto permite la continuidad del desarrollo embrionario.

Síntomas de implantación

Aunque la implantación del óvulo fecundado no siempre provoca unos síntomas determinados, algunas mujeres sí experimentan síntomas o signos, siendo los más habituales:

  • Dolor abdominal.
  • Un ligero sangrado de color suave y poca intensidad que se conoce como sangrado de implantación.
  • Dolor abdominal.
  • Hinchazón de los senos.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Calambres.

La implantación del embrión en la Fecundación In Vitro

La implantación embrionaria es una fase importantísima en un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV). Aspectos como saber si la ventana de implantación se encuentra desplazada o detectar si el endometrio está inflamado y ponerle solución influyen notablemente en el éxito de tratamiento. El test ERA, el test EMMA y el test ALICE pueden aportar información muy valiosa sobre estas cuestiones.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.