Hormona del embarazo: qué indica y para qué sirve

Existe un hormona producida, en primer lugar, por el embrión en desarrollo y luego por una parte de la placenta llamada sincitiotrofoblasto conocida popularmente como hormona del embarazo. Aunque su denominación técnica es gonadotropina coriónica humana (hCG).
Contents
Un indicador muy fiable como prueba de embarazo
La hCG es una hormona que aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas aproximadamente a partir de los 10 días tras la concepción. Por este motivo se utiliza en las pruebas de embarazo, ya que si se detecta su presencia significa que hay gestación.
En el inicio del embarazo, las células que formarán la placenta comienzan a segregar esta hormona. Su comportamiento es el siguiente: durante el primer trimestre los niveles de hCG aumentan de forma muy rápida (prácticamente duplicándose cada 72 horas y llegando a su punto más alto entre las semanas 8 y 11 ), para luego ir disminuyendo ligeramente hasta llegar a unos niveles estables en el resto del embarazo.
Normalmente, la hormona hCG y, por lo tanto, la presencia del bebé puede detectarse mediante un análisis de sangre a los 11 días de la concepción, y alrededor de los 12-14 días a través de un análisis de orina.
¿Qué indican los niveles de hCG?
La hormona hCG se mide en miliunidades internacionales por milímetro (mIU/ml). Se considera que no hay embarazo (negativo) si los resultados de la prueba arrojan un nivel menor a 5mIU/ml. Por el contrario, sí que existe embarazo (positivo) si la prueba determina un resultado mayor de 25mIU/ml.
A lo largo del embarazo se realizan diferentes mediciones de esta hormona. Unos niveles excesivamente altos pueden ser indicativos de embarazo múltiple. Por el contrario, un nivel de hCG por debajo de normal se asocia a problemas importantes como embarazo ectópico o aborto espontáneo.
Funciones de la hormona hCG
La hormona del embarazo tiene un papel fundamental en el mismo, ya que facilita el mantenimiento del cuerpo lúteo y la secreción de la hormona progesterona. Ambos elementos (cuerpo lúteo y hormona progesterona) son imprescindibles para el inicio, conservación y desarrollo adecuado del embarazo.
La progesterona es una hormona importantísima para el embarazo, puesto que, en el comienzo de la gestación, cumple la función de enriquecer el útero con un grueso revestimiento de vasos sanguíneos y capilares que darán el sustento necesario al feto para que pueda desarrollarse y crecer con normalidad.
La presencia de la hormona hCG facilita la implantación óptima del embrión y el desarrollo del bebé en el endometrio.
En definitiva, las funciones principales de la gonadotropina corónica humana están relacionadas con la administración de factores nutricionales y la producción en las cantidades adecuadas de otras hormonas, también necesarias para el embrión.
Por sus semejanzas con la hormona luteinizante o luteoestimulante, que tiene un papel muy importante en el proceso de la ovulación, la hormona hCG se utiliza también en algunos tratamientos de fertilidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.