Hipospermia: qué es y su relación con la infertilidad masculina

La hipospermia es una alteración del semen del hombre debido a una baja eyaculación. Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un volumen seminal se considera bajo cuando no alcanza el umbral de los 1,5 ml.
Cuando el volumen escaso de semen en las eyaculaciones va acompañado de una baja concentración de espermatozoides puede ser causa de infertilidad masculina.
Contents
Causas de la hipospermia
Hay que tener en cuenta que el volumen del semen va disminuyendo progresivamente debido al envejecimiento. En este caso nos encontraríamos frente a un proceso natural que no estaría relacionado con ninguna patología en concreto.
No obstante, la hipospermia puede producirse a cualquier edad y sus causas o factores son varios, algunos de ellos relacionados con problemas o patologías de la próstata o sus tratamientos:
- Eyaculación retrógrada parcial. Cuando esto ocurre, el semen se dirige hacia la vejiga en el momento de la eyaculación, en vez de salir completamente a exterior. Este problema puede ser debido, principalmente, a dos causas: la existencia de una deformidad en la uretra o la acción secundaria de ciertos medicamentos para la hipertrofia prostática. En algunos casos, esta anomalía puede darse tras una operación de la próstata.
- Ausencia de los conductos deferentes vesículas seminales. Se trata de una patología con un origen genético.
- Obstrucción de los conductos eyaculadores. Producida por inflamaciones o infecciones, como prostatitis.
- Insuficiencia androgénica. El problema de base es un déficit de hormonas sexuales, especialmente de testosterona.
- Cirugía del cuello vesical. Esta intervención se puede realizar en pacientes que tienen problemas para orinar y uno de sus efectos secundarios es una reducción del nivel de semen al eyacular.
- Denervación simpática. Enfermedad neurológica caracterizada por la pérdida de los impulsos nerviosos que llegan hasta el pene.
Infertilidad masculina e hipospermia
Aunque el hecho de que un hombre tenga una eyaculación escasa (hipospermia) no tiene por qué significar necesariamente que exista un problema de fertilidad, en algunos casos sí es posible que la cantidad de espermatozoides del semen eyaculado sea inferior a la de los varones con un volumen más elevado.
No obstante, un varón con hipospermia puede perfectamente presentar un semen con unos espermatozoides con la morfología y la movilidad adecuadas, así como una cantidad suficiente. En estos casos, no existiría impedimento para conseguir el embarazo con su pareja y, por lo tanto, no es necesario ningún tratamiento.
El único método fiable para conocer la calidad del semen y, por lo tanto, si puede haber un problema de infertilidad derivado de ese motivo es la realización de un seminograma. Se trata de una prueba diagnóstica que analiza diversos parámetros de la calidad del semen: volumen, ph seminal, así como morfología, movilidad y concentración de espermatozoides.
Tratamiento de la hipospermia
Normalmente solo se recurre al tratamiento médico de la hipospermia cuando, pese a intentarlo, la pareja no consigue tener hijos. Si se determina que el motivo de la falta de éxito para lograr embarazo es la hipospermia, el tratamiento dependerá del motivo del origen, pudiéndose realizar incluso una intervención quirúrgica en el caso de que exista alguna afección en la próstata o la vesícula seminal.
Puede ocurrir también que una simple modificación de las costumbres o hábitos sexuales pueda solucionar el problema, ya que a veces es suficiente con reducir el número de eyaculaciones para lograr el volumen adecuado.
Si el seminograma ha detectado problemas en los espermatozoides, ya sean alteraciones morfológicas o de baja movilidad, una posible solución pueden ser la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV).
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.