¿Puedo hacerme la Beta 10 días después de la inseminación artificial?

Es inevitable, inmediatamente después de realizarte una inseminación artificial (IA) comienzas a buscar síntomas para intentar averiguar si has logrado el embarazo. Te haces preguntas tales como: ¿Puedo saber si estoy embarazada 10 días después de la inseminación artificial? ¿Cuándo puedo hacerme la Beta?
Contents
¿Qué es la inseminación artificial?
La IA es la técnica de reproducción asistida más sencilla de todas. Por un lado, se somete a un tratamiento al semen del padre o del donante con el fin de aumentar su capacidad de fecundar. Por otro lado, tu ginecólogo te realiza un estudio para descartar algún problema que pueda impedir o dificultar el embarazo y para saber si es necesario o no someterte a un tratamiento de estimulación ovárica. El último paso consiste en introducir en tu útero durante los días fértiles el semen tratado. Con este método se acorta la distancia que los espermatozoides recorren hasta llegar a tu óvulo y así, se facilita la posibilidad de conseguir el embarazo.
Tras someterte a una IA no necesitas baja médica, es suficiente con seguir estos consejos:
- Mantente tumbada durante unos 15 minutos inmediatamente después de la IA.
- Continúa con la medicación que te prescriba tu ginecólogo.
- Lleva una vida tranquila siguiendo con tus actividades habituales, siempre que no requieran un gran esfuerzo físico.
Posibles síntomas unos 10 días después de la inseminación artificial
En ocasiones no se presenta ningún síntoma durante las primeras semanas. Aunque, puedes tener algunos signos que te indiquen que estás embarazada alrededor de unos 10 días después de la inseminación artificial:
- Pequeño sangrado vaginal.
- Aumento del volumen de los senos o dolor en las mamas.
- Dolor abdominal.
- Náuseas, mareos o vómitos.
- Estreñimiento.
- Cansancio, sueño.
- Frecuentes ganas de orinar.
- Alteraciones en el gusto y el olfato.
- Cambios de humor.
- Dolor de cabeza.
- Dolor lumbar.
- Aparición de acné.
¿Qué es la Beta-hCG?
La beta es una prueba en sangre que mide los niveles de una hormona denominada Beta-hCG que indica, con gran probabilidad de acierto, si hay o no embarazo. Incluso, puede poner sobre la pista de si tienes uno o más embriones. Para que su fiabilidad sea máxima, se recomienda realizársela unas dos semanas después de la fecundación para evitar que la prueba dé unos valores confusos.
A partir del sexto día (momento en el que se produce la implantación del embrión en el útero), la hormona ya es detectable. Según avanza el embarazo, aumenta su presencia en la sangre de la madre llegando a su máximo nivel alrededor del segundo mes de gestación. Se podría realizar la beta 10 días después de la inseminación artificial, pero, cuantos más días hayan pasado, mayor será su fiabilidad.
Los valores de beta que indican que hay embarazo según la semana de gestación son los siguientes:
- 1ª semana: 15 – 1.000 Ul/l
- 2ª semana: 45 – 1.600 Ul/l
- 3ª semana: 400 -15.000 Ul/l
- 4ª y 5ª semana: 1.500 – 23.000 Ul/l
- 2º mes: 20.000 – 200.000 Ul/l
Como ves, es mejor esperar para obtener un resultado fiable. Estos días de espera son los denominados betaespera, procura distraerte para no estar buscando todo el tiempo síntomas en tu cuerpo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.