Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Flujo después de ovular: ¿es un mal síntoma si hay embarazo?

flujo despues de ovular

Durante el ciclo menstrual pasas por varias fases en las que la cantidad, la consistencia y el color de tu flujo o moco cervical va cambiando.

  • Fase folicular. Comienza el primer día de tu menstruación y acaba cuando ovulas. Cuando finaliza la menstruación, un tapón mucoso bloquea la parte interna de tu vagina con el fin de evitar infecciones. Al comienzo de la fase folicular tu flujo será escaso, blanco o transparente y con una textura entre pegajosa y líquida. Según se vaya acercando la fecha de la ovulación, se volverá más abundante y elástico, es el momento en el que se desprende el tapón mucoso.
  • Fase de ovulación. Es la fase en la que eres fértil. En los días previos al desprendimiento del óvulo, tu moco cervical adquiere una consistencia similar a la de la clara de huevo cruda, muy elástica y acuosa. El último día en el que sientas mayor lubricación, será el día en que seas más fértil. Aún puedes ser fértil uno o dos días más, mientras dure la sensación de lubricación.
  • Fase lútea. Esta fase abre el camino hacia un nuevo ciclo. Tu flujo después de ovular habrá perdido elasticidad y tendrá un aspecto espeso, blanquecino y más cremoso.

Reconocer, gracias a tu moco cervical, en qué fase del ciclo menstrual te encuentras te puede resultar muy útil, tanto si estás buscando quedarte embarazada como si estás tratando de evitarlo, es lo que se llama Método de Billings.

¿Cómo es el flujo después de ovular si hay embarazo?

En el caso de que durante la fase de ovulación te hayas quedado embarazada, tendrás un aumento del flujo después de ovular. Es lo que se denomina leucorrea fisiológica de la gestación que va aumentando a lo largo del embarazo. Consiste en una mayor secreción de moco cervical de color blanco, textura lechosa e inodoro.

Este flujo es completamente normal, su función es la de mantener limpia tu pared vaginal actuando como barrera contra las infecciones y para evitar que microorganismos patógenos entren en tu útero y proliferen.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Flujo después de ovular: ¿Cuándo hay que acudir al médico?

En ocasiones, se dan circunstancias que pueden cambiar tu flujo como la toma de ciertos medicamentos, estrés, inadecuada higiene (jabones agresivos), mala alimentación (exceso de grasas, azúcares o harinas refinadas) o ropa de composición sintética o demasiado ajustada en tu zona íntima.

Te aconsejamos acudir a tu médico si detectas alguno de estos síntomas:

  • Flujo con mal olor y de color amarillo intenso.
  • Flujo con olor desagradable y de color verde.
  • Flujo con olor a pescado y de color blanco o gris.
  • Cambios en el olor de tu flujo y mayor cantidad.
  • Flujo demasiado acuoso.

Estos cambios pueden deberse a distintos problemas como la candidiasis, vaginosis, hongos, bacterias o enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

En caso de estar embarazada la visita a tu médico debes realizarla con urgencia puesto que algunos cambios en tu flujo pueden indicar que estás sufriendo una pérdida de líquido amniótico o que tienes algún tipo de infección que puede poner en peligro a tu bebé.

Como has visto, tu moco cervical cumple una función en cada una de las fases del ciclo menstrual y durante la gestación. Es fundamental saber cómo debe de ser en cada momento para reconocer si hay alguna variación sospechosa por la que debas acudir a tu médico.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.