Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

El estradiol en el embarazo, fundamental

estradiol en el embarazo

Las hormonas sexuales necesarias para el desarrollo normal de las personas son, entre otras, el estradiol (mayoritaria en las mujeres) y la testosterona (mayoritaria en los hombres).

El estradiol es un tipo de estrógeno que en la mujer es el responsable del desarrollo de las mamas y los cambios físicos en la pubertad y, junto con otras hormonas, de la aparición de la menstruación. Su producción aumenta en la pubertad, se mantiene en un nivel constante durante su vida fértil y disminuye hasta casi desaparecer con la menopausia.

Las funciones del estradiol en relación con el embarazo son fundamentales:

  • Colabora en la maduración del ovocito en cada ciclo menstrual.
  • Estimula la producción la hormona luteinizante o LH que es la responsable de la ovulación.
  • Su función principal para el embarazo es que prepara al endometrio para que pueda producirse la implantación del embrión.
  • Hace que disminuya la viscosidad del flujo con el fin de favorecer la movilidad de los espermatozoides y facilitar su llegada hasta el óvulo.
  • Cuando se consigue el embarazo, ayuda a la maduración ósea del feto.
  • Los niveles del estradiol suben gradualmente durante el embarazo y colaboran así a mejorar el flujo sanguíneo del útero y su crecimiento.
  • Es importante para que los tejidos vaginales tengan un correcto estado y estén laxos para permitir la salida de tu bebé durante el parto.

Además, conocer los valores de estradiol antes del embarazo sirve para hacerse una idea de la función ovárica. Los valores normales de estradiol en la fase de la menstruación se encuentran entre 25 y 75 pg/ml. Valores muy elevados del estradiol pueden estar relacionados con una baja reserva ovárica.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

¿Cómo afecta el estradiol en el embarazo?

Normalmente los niveles del estradiol suben a lo largo del embarazo, sin embargo, tener los niveles de estradiol en el embarazo muy altos puede entrañar ciertos peligros para la salud del feto:

  • Las niñas pueden tener en el futuro problemas como cáncer de mama, endometriosis o menopausia precoz.
  • En los niños, los problemas se pueden dar durante la gestación, no permitiendo un desarrollo normal de su aparato genital, aumentado la posibilidad de que sus testículos no desciendan en las bolsas escrotales (criptorquidia) o tengan malformaciones en el pene (hipospadias).

Si te estás sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida es posible que tus niveles de estradiol aumenten temporalmente por la toma de hormonas. Si el periodo en el que se mantienen altos es corto, no existe ningún riesgo para ti ni para tu bebé.  

El estradiol a lo largo del ciclo menstrual

Debes tener en cuenta que el nivel de estradiol fluctúa durante las distintas fases de tu ciclo menstrual. Los valores normales en una mujer fértil son los siguientes:

  • Durante los días que tienes el periodo menstrual será inferior a 50 pg/ml.
  • En la fase folicular alcanzará un máximo de 200 pg/ml.
  • En los momentos previos a la ovulación el máximo será de 400 pg/ml.

Con la ovulación volverá a bajar alcanzando su pico más bajo al final de la fase lutea. Salvo, que te hayas quedado embarazada que los niveles de estradiol irán aumentando a lo largo de las semanas de gestación.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.