Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Es necesario el reposo en la fecundación in vitro?

fecundación in vitro reposo

Tras una fecundación in vitro, muchas mujeres reciben la recomendación de guardar un reposo relativo que no debemos confundir con un reposo absoluto. En este último se recomienda a la paciente guardar cama y no realizar actividad física alguna. Únicamente podrá levantarse para ir al aseo y poco más.

Sin embargo, como decíamos, la duda surge con respecto al reposo relativo tras una fecundación in vitro. Lo cierto es que no todas tienen claro qué se les está pidiendo exactamente. Así, ¿qué es un reposo relativo?, ¿puede caminar o conducir? En suma, ¿qué actividades se pueden considerar agotadoras para un mujer en esta situación?

En líneas generales, se pide a la mujer que continúe con su vida normal, pero que preste especial atención a tareas que pueden agotarla más de la cuenta. En cualquier caso, es obvio que los grandes esfuerzos están descartados. Debemos cesar la actividad de inmediato si advertimos síntomas de cansancio.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

¿Qué dicen los estudios respecto al reposo inmediato en una fecundación in vitro?

Sin embargo, conviene que nos hagamos eco de un estudio publicado en la revista ‘Fertility and Sterility’ que mostró que guardar reposo inmediatamente tras una fecundación ‘in vitro’ no favorece el embarazo.

Incluso descubrió que tras una transferencia embrionaria aquellas mujeres que se acostaban durante 10 minutos presentaban una menor tasa de embarazos comparadas con aquellas que se levantaban inmediatamente y comenzaban a caminar.

Al respecto, incluso el presidente de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, Richard Reindollar, defiende la importancia del estudio es importante porque «demuestra que no causa ningún daño que se levanten».

Entonces ¿hacemos reposo tras una fecundación in vitro?

Lo cierto es que la recomendación del reposo es bastante común en todos los centros de reproducción asistida del mundo. Conviene recordar que la transferencia embrionaria se realiza mediante una cánula donde se contienen los embriones seleccionados. Así, a pesar de que esta técnica no es dolorosa y no requiere que se administre a la mujer ninguna anestesia ni calmante, se recomienda a esta que descanse en la clínica durante unos 15 a 25 minutos.

Por supuesto, aunque estos estudios no consideren este reposo tras la fecundación in vitro como determinante, debemos en todo momento seguir las recomendaciones del equipo médico.

Mención aparte merece el estrés y la ansiedad pues diversos estudios aseguran que durante los tratamientos de FIV estos factores disminuyen las tasas de implantación. Por lo tanto, pueden ser considerados los auténticos enemigos del éxito de una fecundación in vitro.

En definitiva, debemos evitar toda aquella actividad que nos suponga estrés, esfuerzo o nerviosismo.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.