Endometrio inflamado: causas, posibles complicaciones y tratamientos

El endometrio es la capa interna del útero y se trata del lugar donde tiene lugar la implantación embrionaria. Al endometrio inflamado se le conoce como endometritis, una patología que puede presentarse junto a otras enfermedades inflamatorias como: la salpingitis (inflamación de las trompas de Falopio), la oofiritis (inflamación de los ovarios) o la peritonitis pélvica (inflamación del peritoneo pélvico).
Contents
Causas de la endometritis
La inflamación del endometrio se produce generalmente como consecuencia de infecciones de diversos tipos:
- Infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia.
- Infecciones bacterianas de la vagina.
- Infecciones por hongos.
- Patologías como la tuberculosis.
Otras causas de la endometritis son:
- Alergias a determinados productos que tienen contacto con las partes íntimas de la mujer, como preservativos o diafragmas.
- Alteraciones del pH.
- Falta de higiene.
- Heridas en la zona del útero.
- Aborto espontáneo.
Existe un tercer grupo de causas que también pueden provocar endometritis, son los procedimientos quirúrgicos que implican algún tipo de maniobra a través del cuello uterino:
- Colocación de un dispositivo intrauterino (DIU).
- Histeroscopia.
- Dilatación de raspado uterino.
- Parto mediante cesárea (un parto vaginal también puede provocar endometritis, pero es mucho menos habitual).
Tipos de endometritis
Existen tres clases de endometritis, las cuales, pese a tener en común la inflamación del endometrio, presentan unas características diferentes:
- Endometritis aguda. Es una inflamación súbita y aguda del endometrio que dura poco tiempo.
- Endometritis crónica. Inflamación persistente y asintomática del endometrio causada por la colonización de bacterias en la capa interna del útero. Suele ser asintomática.
- Endometritis puerparal. Infección uterina provocada por bacterias que han llegado al útero ascendiendo por el aparato genital inferior o el tracto urogenital.
Síntomas y consecuencias del endometrio inflamado
El endometrio inflamado puede no presentar síntomas, lo cual hace que el problema tarde en diagnosticarse, pudiendo agravarse o cronificarse la patología.
En el caso de que haya síntomas estos pueden ser:
- Abdomen hinchado.
- Sangrado o flujo vaginal anormal.
- Estreñimiento.
- Relaciones sexuales dolorosas.
- Dismenorrea.
- Episodios de fiebre (en ocasiones después del parto).
En cuanto a las consecuencias de la endometritis, nos encontramos con dos tipos:
- Dificultades o imposibilidad de conseguir el embarazo, tanto de forma natural como con métodos de reproducción asistida.
- Complicaciones en el embarazo una vez logrado: abortos espontáneos, nacimientos prematuros…
Posibles tratamientos para la endometritis
En función de la causa del problema, el médico especialista puede indicar diversos tratamientos:
- Si la causa de la inflamación son virus o bacterias el tratamiento más habitual son fármacos antibióticos, pudiéndose usar también antifúngicos, antivirales o, en los casos más graves, tratamiento intravenoso con control hospitalario.
- En ocasiones puede ser necesario realizar una cauterización del cuello uterino con el objeto de eliminar células malignas o agentes infecciosos del cuello del útero. Existen diversos procedimientos: corrientes eléctricas, láser, crioterapia…
- Si la causa de la endometritis es alérgica será necesario dejar de usar los objetos causantes de la misma y, en algunos casos, tomar antiinflamatorios.
No debe confundirse el endometrio inflamado o endometritis con la endometriosis, que ocurre cuando el tejido endometrial comienza a desarrollarse fuera del útero.
El test Alice puede ayudarte con la inflamación del endometrio
El test Alice de Igenomix analiza la población bacteriana de tu útero con el objetivo de detectar endometritis crónica y conocer qué tipo de antibióticos son los óptimos para su curación. Esta cuestión es fundamental si deseas quedarte embarazada de forma natural o con métodos de reproducción asistida como la Fecundación In Vitro, ya que la implantación embrionaria si tienes el endometrio inflamado es más difícil, reduciéndose la probabilidad de éxito.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.