¿En qué semana se producen más abortos?

Cuando tras un proceso de reproducción asistida se consigue el embarazo, comienzan otros miedos. ¿Cuál es la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo? ¿En qué semana se producen más abortos naturales? Desgraciadamente, alrededor de un 20 % de los embarazos no llegan a término. Te damos los datos de en qué semana se producen más abortos.
Contents
En qué semana se producen más abortos espontáneos
Muchas mujeres se preguntan en qué semana se producen más abortos espontáneos. La gran mayoría, alrededor de un 95 %, de los abortos naturales suceden durante el primer trimestre, especialmente, en las ocho primeras semanas. A partir de la semana 12 o 14 la posibilidad de sufrir un aborto espontáneo se reduce drásticamente.
Según la semana de gestación en la que se sufra el aborto involuntario, se denomina de uno u otro modo:
- Aborto precoz o aborto prematuro. Sucede dentro de las 12 primeras semanas de embarazo. Dentro de este tipo de abortos se incluyen otros dos:
- Aborto bioquímico. Se refiere a aquellos abortos que aún no se pueden comprobar mediante una ecografía, pero, han dado positivo en un test de embarazo.
- Aborto preclínico. Son tan tempranos que la mujer aún no sabe que está embarazada.
- Aborto tardío. Ocurren entre la semana 12 y 20 de embarazo. Más allá de la semana 20 es bastante improbable sufrir un aborto natural.
Síntomas de un aborto involuntario
Aunque, en algunas ocasiones, los abortos espontáneos no presentan síntomas en un primer momento, más tarde sí lo hacen. Las señales que pueden avisarte de que estás sufriendo un aborto natural son:
- Sangrado vaginal. Si tienes un sangrado vaginal no leve o que contiene coágulos, deberás acudir al médico.
- Dolor en el abdomen o en la zona lumbar. Si sufres repentinamente un dolor intenso en la zona abdominal y lumbar, podrías estar teniendo un aborto espontáneo.
- Cólicos fuertes. Los cólicos tipo contracción o superiores a un dolor de regla pueden ser un síntoma de un aborto involuntario.
- Desaparición de los signos de embarazo. Si de pronto desaparecen todos los signos que venías notando durante tu embarazo, acude con urgencia a un hospital.
¿Por qué se produce un aborto prematuro?
La mayoría de los abortos espontáneos están relacionados con problemas cromosómicos que impiden que el bebé se desarrolle. Hoy en día ya existe la posibilidad de conocer si la causa de un aborto han sido las alteraciones cromosómicas gracias al test POC que analiza el tejido fetal de una pérdida gestacional.
Aunque, en otras ocasiones es difícil averiguar la causa que ha provocado el aborto, pero, no es habitual que la causa se encuentre en algo que hizo la madre. Algunas posibles causas o factores de riesgo son:
- Edad de la madre. A partir de los 35 años comienza a aumentar el riesgo de sufrir un aborto involuntario, creciendo mucho en las mujeres de más de 40 años. Las tasas de aborto natural según la edad de la madre son:
- 15% entre los 30 y los 34 años
- 24% entre los 35 y los 39
- 51% entre los 41 y los 44
- Estilo de vida. El consumo de drogas, alcohol o tabaco, sobrepeso o bajo peso, estrés, etc.
- Exposición a ambientes tóxicos.
- Problemas ginecológicos. Desarreglos hormonales o del aparato reproductor de la mujer.
- Infecciones.
- Algunas enfermedades. Trastornos del sistema autoinmune o diabetes no tratada, entre otras.
- Historial de abortos recurrentes.
Salvo que tu ginecólogo te indique lo contrario, no debes desanimarte después de sufrir un aborto involuntario, muchas mujeres tienen un embarazo exitoso después de haber sufrido un aborto espontáneo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.