Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Embarazo en la menopausia, ¿es posible?

embarazo en la menopausia

La menopausia es el momento en que la mujer deja de tener el ciclo menstrual, lo que suele ocurrir entre los 48 y 51 años. Cuando la menopausia se ha instalado, y transcurren 12 meses sin menstruación, se considera que la mujer ha llegado al fin de su período reproductivo, por lo tanto no es posible el embarazo natural.

Sin embargo, sí es posible el embarazo cuando se produce en un periodo de transición denominado climaterio.

New Call-to-action

¿Qué es el climaterio?

La menopausia no sobreviene de forma brusca, sino que es un proceso largo y paulatino que ocurre como consecuencia de la disminución progresiva de la producción de hormonas. El resultado final es la desaparición definitiva de la menstruación y cuando se alcanza este punto no es posible el embarazo natural.

Existe, por lo tanto, un periodo de transición, que puede durar años, denominado climaterio, caracterizado por la aparición, en mayor o menor grado, de síntomas como:

  • Olas de calor o sofocos.
  • Sequedad vaginal.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Sudores nocturnos.
  • Flacidez en la piel.
  • Pérdidas de orina.
  • Alteraciones psicológicas: depresión, ansiedad, cambios de humor, pérdidas de memoria a corto plazo, baja autoestima, insomnio, estrés, irritabilidad…

Es importante tener claro que durante el climaterio sí es posible quedarse embarazada, por lo que, a lo largo de este periodo, si la mujer no quiere tener un bebé debe seguir utilizando, ella o su pareja, algún método anticonceptivo. Como hemos comentado, existen casos de embarazo en la menopausia si se producen en el periodo del climaterio.

La Fecundación In vitro hace compatibles menopausia y embarazo

Una vez la mujer ha pasado el periodo de climaterio y la menopausia está instalada ya no es posible el embarazo natural, pero sí se puede conseguir con técnicas de Fecundación in Vitro (FIV) con óvulos donados.

La explicación de por qué es posible lograr un embarazo de esta forma es que la menopausia  afecta a la reserva ovárica, que es la cantidad de óvulos de que dispone una mujer en un momento determinado de su vida. Pero el útero normalmente sigue teniendo la capacidad de albergar embriones y culminar con éxito un proceso de gestación.

La disminución de la reserva ovárica es progresiva, siendo el factor más influyente la edad. Se calcula que la edad media de extinción de la reserva ovárica es de 44 años, aunque no es un regla fija, ya que depende de cada mujer y de diversos factores. Existen diversas  circunstancias que también pueden influir en un baja reserva ovárica: problemas genéticos, quistes, ovarios poliquísticos, tratamientos de quimioterapia…

Los óvulos donados suelen provenir de mujeres jóvenes, no siendo recomendable realizar la donación con más de 38 años, ya que a partir de esta edad  aumenta la probabilidad de que el bebé sufra alguna alteración cromosómica.

Otra opción es recurrir a la vitrificación de óvulos, procedimiento que permite conservar los óvulos cuando son más fértiles con el objetivo de poder utilizarlos en el futuro.

Hoy en día son muchas las mujeres que pueden beneficiarse de la técnica FIV con óvulos donados y cumplir su deseo de ser madres pese a encontrarse en situaciones como tener una menopausia ya instalada.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.