Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Se logra el embarazo en una mujer con infertilidad mediante Transferencia de Huso Materno

Un equipo médico formado por investigadores de España (Embryotools) y Grecia (Institute of Life) han conseguido que una mujer con infertilidad logre quedarse embarazada gracias a una técnica pionera en el mundo: la Transferencia de Huso Materno (MTS).

La mujer de 32 años tenía un diagnóstico de mala calidad embrionaria, ya se había sometido a dos intervenciones relacionadas con su endometriosis y a cuatro ciclos de fecundación in vitro sin lograr nunca el embarazo.

Esta paciente forma parte de un estudio que incluye a otras 24 parejas. De las cuales, ya se han logrado obtener otros ocho embriones, que aún no se han transferidos a las mujeres. Puesto que, antes de realizar otra transferencia con alguno de estos embriones, los investigadores quieren ver cómo evoluciona este primer embarazo conseguido.

Además, durante la investigación han descubierto que esta técnica podría ser útil para solucionar problemas de infertilidad derivados de la mala calidad de los ovocitos. En 2016 las autoridades griegas dieron luz verde para comenzar el ensayo.

Es la primera vez que se aplica con éxito esta técnica para solucionar la infertilidad de una mujer y la segunda vez que se logra un embarazo. El primer bebé nacido gracias a la Transferencia de Huso Materno fue en México en 2016. En ese caso la intervención corrió a cargo de un equipo de una clínica de Estados Unidos. El problema de la paciente no era la infertilidad, sino trastornos mitocondriales.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

¿En qué consiste la técnica de Transferencia de Huso Materno?

La Transferencia de Huso Materno se consigue al extraer el huso meiótico o núcleo de un ovocito de una mujer que sea portadora de mutaciones en su ADN mitocondrial. Una vez extraído el núcleo, se introduce en el óvulo de una donante sana al cual también se le ha extraído su núcleo original. Tras ello, el óvulo de la donante es fecundado con el esperma de la pareja de la paciente.

Ventajas de MTS sobre la ovodonación

Esta nueva técnica tiene dos claras ventajas sobre la ovodonación:

  • Más del 99 % de la carga genética del bebé concebido mediante MTS provienen de su madre y padre biológicos, no de la donante.
  • Es más, en el caso de que el bebé fuera varón, la parte de ADN mitocondrial que aporta la donante no se transmitiría a las futuras generaciones.

La técnica de Transferencia de Huso Materno en España

Según indica la dra. Gloria Calderón, directora del centro español, la técnica de Transferencia de Huso Materno está en un estado experimental, aún en periodo de validación. Por lo que, no se puede incluir en la rutina de las clínicas de reproducción asistida por el momento.

En cuanto a la Ley de Reproducción Asistida española (Ley 14/2006, de 26 de mayo) no habla específicamente de la MTS. Sin embargo, contiene un anexo sobre prácticas autorizadas y prevé un permiso especial para las técnicas no contempladas en la Ley. De modo que la Transferencia de Huso Materno tendría que obtener el aval de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida para poder ser aplicada en España.  

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.