¿Es posible un embarazo natural a los 40?

Un embarazo a los 40 no está exento de riesgos, aunque es cierto que cada vez es más habitual ver mujeres que debutan en la maternidad a esta edad o que se lanzan a por un segundo o tercer hijo.
Si bien es cierto que el embarazo puede desarrollarse sin complicaciones y tener un bebé sano, resulta indudable que las probabilidades descienden drásticamente y, además, existe una mayor probabilidad de que el bebé que se espera presente alguna alteración cromosómica pues su incidencia entre madres de cierta edad es más elevada. Así, según las estadísticas, entre las gestantes de 44 años nace un niño con síndrome de Down por cada 31 partos.
Contents
Problemas de fertilidad para lograr un embarazo a los 40 años
En anteriores artículos ya hemos hablado de la importancia de la reserva ovárica a la hora de tratar de concebir. No obstante, vamos a volver a tratarlo de manera sucinta en este apartado. Cabe recordar que al nacer, las mujeres nacen con un determinado número de óvulos cuyo número irá descendiendo paulatinamente de manera naturaly con la llegada de la menstruación. Así, a partir de los 35 años su número se ha reducido considerablemente y aún más a partir de los 40. A esto se añade que no solo es una merma en número, sino también en calidad, por lo que aumentan las posibilidades de que el embrión presente alteraciones cromosómicas.
Pero no solo el embarazo es más difícil de conseguir, pues también, una vez logrado, existe un mayor riesgo de padecer un aborto espontáneo.
Problemas en el embarazo a los 40 años
Además, debemos de citar una serie de problemas que son más comunes en gestantes de cierta edad y que pueden ocasionar problemas en el embarazo y en el parto.
- Tensión alta en las madres.
- Mayores riesgos de sufrir un aborto espontáneo ya que la calidad de los óvulos empeora con los años.
- Mayores posibilidades de parto instrumentalizado y de sufrir una cesárea.
- Riesgo de parto prematuro.
- Posible desarrollo de diabetes gestacional.
Patologías en el bebé con un embarazo a los 40
El bebé corre, además, un mayor riesgo de presentar algún problema cromosómico. Uno de los más conocidos es el síndrome de Down (trisomía 21), pero existen otros. Los abordamos a continuación:
- El Síndrome de Patau (trisomía 13)
- El Síndrome de Edwards (trisomía 18)
- El Síndrome de Turner (monosomía X)
Por fortuna, hoy en día, las embarazadas de esta edad pueden acceder a diferentes pruebas médicas, como el test NACE, un test de cribado prenatal no invasivo cuyo propósito es detectar la presencia de estos síndromes en el embrión y, de esta manera, afrontar los meses de gestación con mayor sosiego. No hay que olvidar, que el embarazo es una etapa de la mujer que debe vivir sin preocupaciones innecesarias.
En definitiva, una extracción de sangre similar a un análisis rutinario puede contribuir en gran medida a esta tranquilidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.