Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

El 70% de las mujeres de 35 años en España no tiene hijos

decision maternidad

España es uno de los países europeos con menor tasa de natalidad y eso se evidencia con un dato bastante elocuente y es que, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), el 70 % de la población española de 35 años no tiene hijos.

Resulta innegable que la incorporación de la mujer al mercado laboral ha retrasado la decisión de la maternidad. También la precariedad laboral impide que las mujeres accedan a puestos de trabajo y salarios acordes con sus expectativas. Todo ello les ocasiona serias dificultades para fundar una familia.

Incluso empresas tecnológicas tan relevantes como Apple y Facebook propusieron a sus empleadas la posibilidad de ayudarlas a sufragar parte de los costes del proceso de congelación y mantenimiento de óvulos a fin de que éstas pudieran trabajar sin tener que preocuparse por la edad adecuada para tener hijos.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

La medida suscitó la polémica y fue tachada de “machista” por parte de la Federación de ‘Mujeres Progresistas’. A su juicio, la iniciativa parte de la presunción de que las mujeres, por el mero hecho de ser madres, son peores trabajadoras que aquellas que no lo son.

Lo cierto es que la maternidad es una decisión personal en la que deben primar los deseos de la mujer, y no los intereses empresariales. Sin embargo, es evidente que cada día las mujeres postergamos más esta decisión.

Quizás por esta razón, nuestro país está considerado una potencia en temas de fertilidad y abundan las parejas de extranjeros que se animan a visitarnos con el propósito de convertirse en padres gracias a la pericia de estos expertos.

En este sentido, según datos aportados por el Registro Nacional de Actividad -Registro SEF, en 2015 nacieron 15.992  bebés gracias a las técnicas de reproducción asistida realizadas en España; es decir, se produjo un incremento con respecto al año anterior.

Actualmente el recuento de clínicas privadas se ha incrementado en los últimos años. En concreto, según datos del organismo citado con anterioridad, en nuestro país trabajan 383 establecimientos, entre públicos y privados. Solo en Madrid encontramos 48 clínicas y en Barcelona, 49.

Además, muchas mujeres se ven abocadas a acudir a la sanidad privada dado que la pública no practica fecundaciones in vitro a mujeres que ya hayan cumplido los 40. Por su parte, en las inseminaciones el límite se sitúa en los 38 años.

Es evidente que el Gobierno tiene ante sí importantes desafíos que plantean las madres trabajadoras. En este sentido, conviene recordar que los sindicatos de trabajadores llevan reclamando la instauración de un permiso de paternidad obligatorio para los hombres que, de esta manera, pondría a trabajadores de ambos sexos en un plano de igualdad a la hora de acceder al empleo.

A juicio de David Papiol, de UGT Cataluña, esta propuesta «mejoraría la equidad en el reparto de las tareas y los empresarios dejarían de descartar la contratación de mujeres por temor a las bajas maternales».

Lo cierto es que el desempleo es más alto entre el género femenino y también a ellas les cuesta escalar posiciones dentro de la empresa por el simple hecho de ser madres y acogerse a las bajas laborales derivadas de la maternidad. Como decíamos, todas estas circunstancias propician que las mujeres españolas sean las europeas que más tardan en tener su primer hijo.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.